https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/issue/feedBig Bang Faustiniano2024-10-22T18:00:53+00:00Dr. José Legua Cárdenasrevista.bigbangfaustiniano@unjfsc.edu.peOpen Journal Systems<p>La revista<strong> Big Bang Faustiniano</strong>, es una publicación científica arbitrada, editada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. <br /><strong>Big Bang Faustiniano</strong> tiene por finalidad difundir el conocimiento científico multidisciplinario, entre los docentes y estudiantes de la Universidad y de otras Instituciones dedicadas a la investigación.</p> <p><strong>ISSN: 2305-4352<br /></strong><strong>e-ISSN: 2307-2121</strong></p>https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/937Satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de la Empresa Econtor Servis SAC, Vegueta – 20212024-10-21T16:05:49+00:00Enmanuel Jefferson Sánchez Sotilsan.87209@gmail.com<p>Objetivo: Determinar la correlación entre la satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de la empresa Econtor Servis SAC, Vegueta-2021. Metodología: La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 22 trabajadores de todas las áreas de la empresa. El estudio se realizó durante el año 2021. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos de medición. El análisis estadístico se efectuó mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, y los datos fueron procesados con el software SPSS V22. Resultados: Los resultados indicaron que no existe una correlación significativa entre la satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de Econtor Servis SAC, Vegueta-2021. Conclusión: A partir de la evaluación realizada, se concluyó que la satisfacción laboral no está significativamente correlacionada con la productividad en la empresa Econtor Servis SAC, Vegueta-2021. Aunque el 86% de los empleados reporta un alto nivel de satisfacción, solo el 50% presenta una alta productividad, lo que sugiere que la relación entre ambas variables no es evidente.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Enmanuel Jefferson Sánchez Sotilhttps://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/933Métodos analíticos para determinar compuestos fenólicos y actividad antioxidante en alcachofa (Cynara cardunculus L. var. scolymus)2024-10-17T16:20:34+00:00Danton Jorge Miranda Cabreradmiranda@unjfsc.edu.peNorma Elvira Muguruza Crispínnmuguruza@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: Describir los principales métodos analíticos utilizados para la determinación y cuantificación de polifenoles en la alcachofa (Cynara cardunculus L. var. scolymus). Metodología: Se realizó una investigación bibliográfica utilizando bases de datos especializadas como Medline, PubMed, CIMA, Google Scholar, ScienceDirect y Scielo. Los términos de búsqueda incluyeron palabras clave relacionadas con el cultivo, maduración, obtención y análisis de compuestos fenólicos en alcachofa, así como su capacidad antioxidante. Resultados: Se destacan los avances de los últimos siete años en la determinación cuali-cuantitativa de compuestos fenólicos en alcachofa. Se mencionan las estrategias más recientes para la extracción de los compuestos objetivo de la alcachofa junto con los enfoques analíticos adoptados para la separación, identificación y cuantificación de ácidos fenólicos, flavonoides, antocianinas y taninos totales condensados. Se describen las principales características de los métodos de extracción “tradicionales” (maceración y extracción asistida por ultrasonidos), así como los protocolos más innovadores que involucran técnicas de extracción avanzadas, como la extracción asistida por microondas (MAE). Conclusión: Se han hecho avances considerables en la identificación de las estructuras químicas de los compuestos bioactivos de la alcachofa, las técnicas basadas en espectrometría de masas representan una herramienta poderosa para definir el perfil fenólico de la alcachofa, aunque existe ausencia de protocolos de validación completos para la mayoría de los procedimientos propuestos.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/935Implementación tecnológica y desempéño docente en el aula virtual de la Escuela profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación, 2020 2024-10-17T17:40:56+00:00Sergio Oswaldo Carrasco Díazscarrasco@unjfsc.edu.peWilmer Magno Jiménez Fernándezwjimenez@unjfsc.edu.pe Victoria Flor Carrillo Torresvcarrillo@unjfsc.edu.peZobeida Perfecta Fernández Guzmánzfernandez@unjfsc.edu.peLuis Maurilio Espinoza Floreslespinoza@unjfsc.edu.peLorenza Pérez Córdovascarrasco@unjfsc.edu.peMaría De Los Ángeles Giraldo Álvarezscarrasco@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer la relación entre la implementación tecnológica y el desempeño docente en el aula virtual de la Escuela Profesional de Educación Inicial de la Facultad de Educación, 2020. Método:Para ello, se aplicó el método científico con un enfoque de análisis y síntesis, utilizando un diseño no experimental, correlacional y transversal, centrado en estudiar la relación entre las variables mencionadas. Este estudio se enmarca dentro del modelo cuantitativo de investigación. Resultados: Los resultados revelaron que la implementación tecnológica guarda una relación directa con el desempeño docente en el aula virtual en la carrera profesional de Educación Inicial. Conclusión: Se demuestra que existe una correlación muy alta (0,913) entre la implementación tecnológica y el desempeño docente en el aula virtual, lo que refuerza la importancia de la integración de tecnologías en los procesos educativos de la institución.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/936El aprendizaje basado en retos como estrategia didáctica en la educación superior2024-10-17T20:47:11+00:00Cristina Karina Andrade Alvaradocristina.andrade1@unmsm.edu.peSaul Robert Manrique Floressmanrique@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: Realizar una revisión de artículos sobre el uso del aprendizaje basado en retos (ABR) como estrategia didáctica en la educación superior. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática utilizando el método PRISMA-NMA. La búsqueda arrojó 812 resultados de artículos nacionales e internacionales en diversas bases de datos confiables. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 27 publicaciones relacionadas con el objetivo de la investigación. Resultados: Los estudios revisados demostraron que el ABR fomenta el desarrollo de competencias específicas, transversales, sostenibles y emocionales en los estudiantes. Además, se comprobó que la implementación de herramientas de evaluación, como listas de cotejo y rúbricas, resultan eficaces para evaluar el progreso de los estudiantes. El ABR también promueve la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, aspectos clave en la formación de profesionales en la educación superior. Conclusiones: El ABR es una estrategia didáctica efectiva que permite al facilitador construir competencias diversas en los futuros profesionales, adaptando los instrumentos de evaluación a las necesidades específicas de cada realidad educativa.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/938Influencia de los factores sociofamiliares en las prácticas de sostenibilidad de la pesca artesanal en Huacho 2024-10-21T16:18:57+00:00Irina Patricia Calvo Rivera icalvo@unjfsc.edu.peCintia Lorena Castro Sernaqué ccastro@unjfsc.edu.peJuana Patricia Hidalgo Euribe jhidalgoe@unmsm.edu.pe<p>Objetivo: El presente estudio se propuso analizar como la influencia de los factores sociofamiliares, con el nivel educativo y estado civil, y las responsabilidades familiares, afectan las decisiones económicas y las prácticas de sostenibilidad en la pesca artesanal en la asociación ASAECAPA-Huacho. Métodos: Mediante un diseño observacional y transversal, se seleccionaron 27 pescadores a través de un muestreo estratificado por nivel educativo y estado civil. Los datos se recolectaron mediante cuestionarios estructuradas, validadas por expertos y sometidas a análisis psicométrico. Resultados: Los resultados revelaron una correlación positiva significativa entre el nivel educativo y la adopción de prácticas sostenibles, siendo los pescadores con educación superior los más propensos a implementarlas. Asimismo, los pescadores casados mostraron mayor participación en programas comunitarios de sostenibilidad. Notablemente, el 100% de los participantes reportó haber adoptado prácticas sostenibles tras recibir capacitación, sugiriendo una alta conciencia ambiental o posible saturación de respuesta. Conclusiones: Este estudio subraya la importancia de los factores educativos y familiares en la promoción de la sostenibilidad en la pesca artesanal, respaldando la implementación de políticas que fomenten oportunidades educativas y fortalezcan las estructuras familiares y comunitarias para mejorar la sostenibilidad de la pesca artesanal en Huacho y regiones similares.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/939Presiones laborales y el estrés en los docentes del nivel secundaria de las instituciones educativas públicas del Distrito de Pativilca-2019 2024-10-21T17:07:38+00:00Rocío Jackelyn Rojas Morales 8100212008@unjfsc.edu.peRoberto Estenio Barreto Rodríguez8200212017@unjfsc.edu.peYvan José Bazalar Espinoza8100212009@unjfsc.edu.peJulio Cesar Yupa Menacho8200212022@unjfsc.edu.peNorma Carcahusto Saavedra8100222052@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: El presente estudio titulado Presiones laborales y estrés en los docentes del nivel secundario de las escuelas públicas del distrito de Pativilca - 2019 tuvo como objetivo determinar la relación entre las presiones laborales y el estrés en los docentes de secundaria de instituciones públicas en el distrito de Pativilca durante el año 2019. Material y métodos: Se llevó a cabo una investigación de tipo básica, correlacional y descriptiva. La población de estudio estuvo conformada por 142 docentes de secundaria de instituciones públicas en los alrededores del distrito de Pativilca. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumentos dos cuestionarios: uno con 30 ítems para la variable X (presiones laborales) y otro con 22 ítems para la variable Y (estrés laboral), aplicándose pruebas de confiabilidad y normalidad. Resultados: Se encontró una correlación de Pearson de .481 en la prueba de la hipótesis general, con un valor p= .000, menor a .0 5, lo que indica una correlación positiva significativa, aceptándose la hipótesis alternativa. Conclusión: Las presiones laborales están relacionadas con el estrés laboral en los docentes de secundaria de las instituciones públicas del distrito de Pativilca durante el año 2019.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/940Tratamiento químico de relaves auríferos para la degradación del cianuro de sodio2024-10-21T20:08:20+00:00Joaquín José Abarca Rodríguezjabarca@unjfsc.edu.peEdgardo Octavio Carreño Cisnerosecarreno@unjfsc.edu.peFreddy Roman Paredes Aguirrefparedes@unjfsc.edu.peJosé Vicente Nunja Garcíajnunja@unjfsc.edu.peBerardo Beder Ruíz Sánchez bruiz@unjfsc.edu.peHelen Analí Zapata Del Solarhzapata@unjfsc.edu.peHéctor Jorge Castro Bartolomé hcastro@unjfsc.edu.peElba Inés Espinoza Torres 1636202011@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el tratamiento químico de relaves auríferos para la degradación del cianuro de sodio mediante el uso de hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno y el control de pH. Métodos: Se realizó una investigación experimental utilizando relaves auríferos de la minera Vicus SAC. Se llevaron a cabo 11 pruebas, bajo un diseño factorial 2^3 con 8 pruebas experimentales y 3 pruebas centrales. Las variables evaluadas fueron el pH, el hipoclorito de sodio (NaClO) y el peróxido de hidrógeno (Hcon un nivel de confianza del 95% y un error del 5%. Las pruebas se realizaron con 250 mL de muestra por agitación durante 25 minutos. Posteriormente, se analizó la degradación de cianuro con el fotómetro YSI 9300. Resultados: El hipoclorito de sodio y el pH demostraron ser los factores más influyentes en la degradación del cianuro de sodio, alcanzando una degradación máxima del 97,65% en condiciones de 0,17 g/L de NaClO, 0,05 g/L de Hy pH de 10. Las interacciones entre NaClO/pH y Hfueron significativas, mientras que el Hde forma aislada no tuvo un efecto significativo. Sin embargo, el agua tratada no cumplió con los estándares internacionales, ya que registró 0.73 ppm de cianuro residual, superando los límites establecidos por la OMS, la UE y las normativas ambientales locales. Conclusiones: El hipoclorito de sodio y el pH son determinantes clave en la degradación eficiente del cianuro de sodio en relaves auríferos. Sin embargo, es necesario ajustar los parámetros del tratamiento para cumplir con los estándares internacionales de calidad del agua.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/941Covid-19 y su impacto preventivo en confinamiento de estudiantes de nivel secundaria2024-10-21T21:24:42+00:00Isabel Celedonio Díaziceledonio@unjfsc.edu.peOlga Marina Gamarra Lópezogamarra@unjfsc.edu.peNila Juana Limachi Qquesonlimachi@unjfsc.edu.pe<p>Objetivo: Establecer la asociación que existe entre el impacto preventivo de la COVID- 19 y confinamiento en estudiantes de una Institución Educativa Estatal de Huacho. Metodología: Tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo básica, nivel descriptivo correlacional, población y muestra constituida por 309 estudiantes; como instrumento se aplicó el cuestionario con 34 ítems escala de Likert. El procesamiento requirió del programa estadístico SPSS versión 28. Resultados: Se evidenció una correlación de r= .881 y un p valor < .05 demostrando el impacto significativo en la educación, salud y bienestar familiar de las estudiantes del norte chico. Conclusiones: Se estableció una asociación directa entre el impacto preventivo de la COVID-19 y el confinamiento en estudiantes del nivel secundario con una correlación alta.</p>2024-10-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024