Par Par Par 2706-9397 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Peruvian Agricultural Research 10.51431/par.v3i2.706 ARTÍCULO Desarrollo de un Jardín Botánico en Soná, Panamá Development of a Botanical Garden in Sona, Panama Fernández J. 1 Collantes R.D. 2 Atencio R. 2 * Finca FZ, El Barrero de El Marañón, Soná, Veraguas, Panamá. Finca FZ, El Barrero de El Marañón, Soná, Veraguas, Panamá. Finca FZ, El Barrero de El Marañón, Soná, Veraguas, Panamá. Panamá Panamá Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. Panamá randy.atencio@gmail.com 2021 3 2 87 103 7 12 2021 20 12 2021 Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons RESUMEN

Objetivos: Identificar los elementos para establecer el potencial desarrollo de un jardín botánico en la Finca FZ ubicada en Soná, Veraguas, Panamá. Metodología: Diversas especies de plantas frutales y maderables han sido establecidas dentro de la finca desde el año 2015. Durante el período de estudio, desarrollado desde el mes de julio hasta septiembre de 2021, se realizó un inventario de las especies de frutales (65) y maderables (34), presentes en la finca y la compilación de bibliografía, identificando los beneficios más importantes de cada especie. Resultados: El incremento de la diversidad de especies de plantas dentro de la colección actual, aunado a una serie de adecuaciones estructurales y alianzas estratégicas, permitirían establecer un jardín botánico de referencia nacional y regional. Considerando además que las especies de plantas establecidas tienen importancia desde el punto de vista agrícola, forestal y ecológico en la región, esto sería un aporte significativo en materia de educación ambiental e investigación científica. Conclusiones: la Finca FZ tiene potencial para convertirse en un jardín botánico con múltiples aplicaciones tanto en educación como en investigación, innovación y desarrollo social

ABSTRACT

Objectives: of this work was to identify the elements to establish the potential development of a botanical garden in the FZ Farm located in Soná, Veraguas, Panama. Methodology: Various species of fruit and timber plants have been established within the farm since 2015. During the study period, developed from July to September 2021, an inventory of fruit tree species (65) and timber (34), present on the farm was made and a bibliographical review, identifying the most important benefits of each species. Results: The increase in the diversity of plant species within the current collection, along with a series of structural improvements and strategic alliances, would allow the establishment of a botanical garden of national and regional reference. Considering also that the established plant species are important for agriculture, forestry, and ecology in the region, this would be a significant contribution in terms of environmental education and scientific research. Conclusions: FZ Farm has potential to become a botanical garden with multiple applications both in education and in research, innovation, and social development.

Palabras clave: Biodiversidad Frutales Jardín botánico Maderables Keywords: Biodiversity Fruit trees Botanical garden Timber trees
Introducción

La deforestación en Panamá a partir del año 1947 ha sido acelerada, reduciendo a menos del 45% la superficie boscosa del territorio nacional (Imbach et al., 2016). Además, los suelos fértiles que perdieron cobertura vegetal por malas prácticas agropecuarias han sufrido los impactos de la erosión en sus diversas variantes (por lluvia, viento, masa, etc.), empobreciendo los suelos de manera dramática, principalmente en las regiones rurales (Ruiz, 2019). A esto se suma la tasa de pobreza en dichas regiones, la cual alcanza hasta el 30,9% de la población (Pittí et al., 2019). La pérdida de la biodiversidad está asociada directamente con la deforestación, agricultura migratoria, erosión genética, sobre explotación, obras civiles, tráfico ilegal de especies, ingreso de especies exóticas, contaminación del agua; perdiéndose así hábitats naturales (Autoridad Nacional del Ambiente, 2010).

Con el cambio climático, se pronostican impactos directos en la producción de cultivos de seguridad alimentaria y los recursos naturales del país (Autoridad Nacional del Ambiente, 2010). Por otro lado, los planes de educación han integrado paulatinamente componentes ambientales y de sostenibilidad, con un enfoque agroambiental en los planes educativos en todos los niveles. Pero este cambio hacia el desarrollo sustentable requiere la incorporación de políticas agroambientales, que concilien la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2015).

Los jardines botánicos constituyen un pilar fundamental para la educación ambiental; considerando que las personas entran en contacto con un campo de acción dinámico, iniciativas y acciones en permanente vitalidad (Martínez et al., 2012). Además, los jardines botánicos poseen diversas funciones, por lo cual no pueden limitarse a una sola clasificación; presentándose de allí la definición potencial de jardines botánicos, como las instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con propósitos de investigación científica, conservación, exhibición, cultura, educación y desarrollo sustentable, aunque en diferentes combinaciones y énfasis (Forero, 1989; Wyse & Sutherland, 2000; Vovides & Hernández, 2006).

Sumado a todo lo anterior, los jardines botánicos tienen un importante papel en la producción de semillas, dispersión, polinización y fenología de diversas especies de plantas de importancia nacional y regional. Considerando el programa de actividades que ofrecen, pueden dirigirse a un público general y diverso en edad, género, nivel de instrucción e interés de estudio; siendo frecuente el uso de publicaciones en periódico, panfletos, guías y catálogos (Forero, 1989).

Para obtener el estatus de jardín botánico, además de cumplir una función recreativa, educativa o poseer una colección diversa; requieren también estar involucrados dentro de una actividad científica (Vovides & Hernández, 2006). Por tanto, no deben confundirse con un jardín particular o un centro experimental, reserva o parque ecológico o urbano (Vovides & Hernández, 2006).

Igualmente, los jardines botánicos contribuyen al sector agropecuario en la búsqueda de nuevos modelos productivos, en la diversificación, la biodiversidad del paisaje con la incorporación de frutales, maderables y hortalizas de manera sostenible dentro de fincas integradas con un mayor rendimiento y eficiencia biológica, creando mejores condiciones de uso del suelo, aprovechando espacios para sembrar diversos cultivos, donde el enfoque agroecológico y las ventajas biológicas de los policultivos prevalece para el manejo agroecológico de los insectos dañinos (Salazar-Díaz, 2015).

En este aspecto, la Finca FZ se ha constituido inicialmente en un proyecto piloto y modelo de escuela de campo en las provincias centrales, enfocada en el tema agroforestal. Se pretende lograr el establecimiento de alianzas estratégicas con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá. Todo ello, para compartir información de especies nativas y exóticas en Panamá (Ministerio del Ambiente, 2021). Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo fue realizar el inventario inicial de las especies frutales y maderables establecidas destacando sus beneficios básicos para que la Finca FZ pueda transformarse en un Jardín Botánico.

Metodología

El área de estudio corresponde a la Finca FZ, ubicada en la comunidad de El Barrero, Corregimiento de El Marañón, Distrito de Soná, Veraguas – Panamá (8° 0′ 15.79″ N 82° 16′ 29.92″ O). La finca fue establecida en el año 2015, como emprendimiento de la familia Fernández-Zurita, incluyendo un total de 17,3 hectáreas. La investigación, de carácter exploratorio y prospectivo, se desarrolló desde el mes julio hasta octubre de 2021. Se realizó un inventario de las especies de frutales y maderables establecidas en la finca y se compiló información bibliográfica, sobre los principales beneficios de los frutales y maderables de las especies inventariadas, con el fin de justificar y promover el establecimiento de estas dentro de un modelo de finca orientado a transformarse en jardín botánico de referencia regional y nacional.

Resultados

De acuerdo con los resultados (Tabla 1), se encontró un total de 65 especies frutales, distribuidas en 30 familias; de las cuales la mayor cantidad de especies pertenecen a las familias Myrtaceae (con 9,23% [6 especies]), Rutaceae (con 7,69% [5 especies]), Anacardiceae (con 7,69% [5 especies]) y Arecaceae (con 7,69% [5 especies]), incluyendo dentro las mismas frutas consideradas tradicionales como el mango y exóticas como el mangotin, que juegan un papel primordial dentro de la seguridad alimentaria y complemento nutricional de una gran parte de la población panameña, además de tener usos medicinales en determinados casos. Los frutales constituyen una fuente nutricional de antioxidantes, vitaminas, minerales, carbohidratos, fibra, entre otros, con una estrecha relación con la salud humana. Esto se ha convertido en un área de estudio en constante crecimiento, por su importancia como componentes bioactivos y actividades biológicas aplicables en el área médica, farmacéutica, alimentaria y ambiental (de la Rosa-Hernández et al., 2016). Diversas frutas, como por ejemplo el rambután o mamón chino (Nephelium lappaceum L.), pueden integrarse dentro de un sistema de producción de policultivos y la utilización de coberturas como alternativas agroecológicas, dando un énfasis en el proceso de incrementar la biodiversidad de los agroecosistemas con aportes socioeconómicos tangibles y como contribución alterna a los monocultivos (Osorio-Espinoza et al., 2019).

<italic>Lista de especies de frutales encontrados en la Finca FZ</italic>
Familia Nombre Científico Nombre común Utilización y Beneficio Referencias literarias
Anacardiaceae Spondias mombin L. Jobo Los frutos maduros son dulces y a la vez ácidos utilizados en la preparación de refrescos, vinos y helados artesanales. La madera se utiliza en la fabricación de cajas, plywood y pulpa para papel. Chizmar, 2009
Anacardiaceae Anacardium occidentale L. Marañón Pepita El pseudo fruto o manzana es rico en Vitamina C con propiedades antiescorbúticas además de diversas propiedades medicinales, utilizado para la elaboración de jugos, dulces y jaleas. La nuez se puede consumir asada, tostada, salada o dulce y puede ser destinada a diversos fines culinarios Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Anacardiaceae Mangifera indica L. Mango Fruto rico en Vitamina A y C, así como ácido fólico, fibra, Potasio, fitoquímicos y beta-carotenos; se utiliza maduro y verde, pudiendo ser utilizado para preparar jugos, ensaladas, salsas, mermeladas, sorbetes y postres. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruela Traqueadora La pulpa de los frutos se come cruda o cocida. Los frutos maduros se usan para elaborar jugos, vinos y licores. El follaje se emplea como forraje para el ganado Pérez & Condit, 2021.
Anacardiaceae Spondias dulcis Parkinson Mangotín Los frutos son comestibles. La pulpa de los frutos verdes se utiliza para preparar una ensalada a la cual se le agrega sal y pimienta al gusto. Pérez & Condit, 2021.
Annonaceae Annona muricata L. Guanábana La pulpa de los frutos maduros es comestible y se utiliza para preparar jugos, batidos y helados. Las hojas se utilizan para preparar té medicinal, empleado para combatir malestares estomacales y la diarrea. Pérez & Condit, 2021.
Annonaceae Annona cherimolla Mill. Chirimoya Fruta altamente nutritiva, rica en carbohidratos y tiene alto valor energético. Alto contenido de minerales, hierro, calcio, fósforo, agua, fibras, cenizas y varias vitaminas (B1, B2 y B3). La fruta se usa en la elaboración de helados, vinos, batidos de leche o sorbetes y también se procesa en forma de helado, yogur, flan, jugos y vinos. Las semillas presentan propiedades farmacológicas. Pérez & Condit, 2021.
Arecaceae Bactris gasipaes Kunth Pixbae, pifá Se consume fresco cocido en agua con sal. Una vez cocido se utiliza en la preparación de diversas comidas como ensaladas, ceviches, encurtidos, compotas y jaleas. Puede procesarse para obtener harina de uso en panadería, pastelería y fabricación de fideos. El palmito es un producto gourmet. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Arecaceae Bactris major Jacq. Palma Brava Morada, Uvito Los frutos se consumen maduros, solos o en chicas. Los frutos se pueden utilizar para preparar licores. El cogollo o meristemo de las hojas tiernas, puede ser consumido crudo o cocinado, frito o asado. Chizmar, 2009
Arecaceae Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex Mart. Palma de Corozo Los frutos se pueden cocinar. La savia que emana del tronco cortado se recoge para elaborar una deliciosa bebida conocida en Panamá como vino de palma. Pérez & Condit, 2021.
Arecaceae Attalea rostrata Oerst. Palma Real Los frutos contienen aceite utilizado para el consumo humano, también se emplean para fabricar un tipo de licor. Las hojas se utilizan para la fabricación de techos en casas y ranchos de comunidades rurales y áreas urbanas. Pérez & Condit, 2021.
Bignoniaceae Crescentia cujete L. Calabaza El fruto se emplea para fabricar totumas e instrumentos musicales como las güiras o churucas. La pulpa del fruto se utiliza para curar enfermedades cutáneas y la erisipela, también es purgativa y expectorante, pero cuando está madura sirve como abortivo para el ganado. Pérez & Condit, 2021.
Bignoniaceae Crescentia cujete L. Calabaza El fruto se emplea para fabricar totumas e instrumentos musicales como las güiras o churucas. La pulpa del fruto se utiliza para curar enfermedades cutáneas y la erisipela, también es purgativa y expectorante, pero cuando está madura sirve como abortivo para el ganado. Pérez & Condit, 2021.
Bixaceae Bixa orellana L. Achiote Es rico en vitamina C y utilizado en la alimentación, medicamentos y cosmetología. Se utiliza como la materia colorante extraída de la cubierta de las semillas frescas (bixina) para dar color a comidas en general, así como en tintorería general. El árbol puede ser utilizado en sistemas agroforestales. Autoridad del Canal de Panamá, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Bromeliaceae Ananas comosus (L.) Merr. Piña Alto contenido de vitaminas C, B1, B6, ácido fólico, Magnesio, Hierro, flavonoides, carotenoides y complejo de enzimas; se utiliza fresca o preparada en jugos, jaleas, sorbetes, postres, ensaladas, salsas y aderezos. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Bromeliaceae Bromelia pinguin L. Piro Los frutos se consumen crudos, en refrescos o almíbar y tiene un alto contenido de Vitamina C y Calcio. Las plantas se pueden utilizar de manera ornamental, para fibras para artesanías y como cerca viva. Chizmar, 2009
Cactaceae Acanthocereus tetragonus (L.) Hummelinck Pitahaya La pulpa de los frutos maduros es comestible y se utiliza para fabricar refrescos. Los tallos se emplean en cercas vivas. Chizmar, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Caricaceae Carica papaya L. Papaya Utilizada fresca, batidos, ensaladas, jaleas, postres y dulces. Con altos contenidos de ácido fólico, Potasio, Papaína, Vitaminas A y C. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Chrysobalanaceae Chrysobalanus icaco L. Icaco La pulpa de los frutos maduros crudos tiene un sabor dulce que se utilizan para preparar refrescos y bebidas fermentadas, así como jaleas y conservas. Se utiliza también para ornamentales y cercas vivas. Chizmar, 2009
Chrysobalanaceae Licania platypus (Hemsl.) Fritsch Zapote de Monte La pulpa de los frutos maduros crudos es comestible de sabor dulce y aromática, que pueden utilizarse para refrescos. La madera es empleada en construcciones rurales. El árbol se cultiva como frutal, ornamental y para sombra. Chizmar, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Clusiaceae Garnicia intermedia (Pittier) Hammel Sastra, Satra La pulpa blanca de sabor ácido y agradable al paladar que rodea las semillas se come cruda. El fruto tiene potencial como materia prima para la elaboración de jugos, jaleas y mermeladas. Chizmar, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Clusiaceae Garcinia mangostana L. Mangostán El arilo blanco que rodea las semillas se come crudo, es de sabor dulce y agradable al paladar. La corteza y las hojas tienen propiedades medicinales. Pérez & Condit, 2021.
Fabaceae Inga spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby Guaba Es una planta con registros como antioxidante, diurético, vasodilatador e inmunoestimulante. Chizmar, 2009
Fabaceae Tamarindus indica L. Tamarindo Alto contenido de fibra, Potasio, Fósforo, Magnesio y Hierro; Utilizada en pulpa, bebidas, ensaladas, salsas, postres, helados y dulces. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Fabaceae Inga laurina (Sw.) Willd. Guabita Cansa Boca El arilo blanco que cubre las semillas cuando los frutos están maduros es comestible. Gran potencial como planta melífera en fincas dedicadas a la apicultura. Pérez & Condit, 2021.
Flacourtiaceae Flacourtia jangomas (Lour.) Raeusch Uva Tropical La pulpa verde amarillenta de los frutos es utilizada principalmente para jaleas y conservas, rara vez se come fresca, por ser muy astringente. León, 2000
Lauraceae Persea americana Mill. Aguacate Vitamina E, ácido fólico, grasas monoinsaturadas, magnesio, Potasio y alto valor energético; fruta utilizada fresca o preparada en, ensaladas, aderezos, salsas, postres, batidos y helados, así como para diversos platos culinarios. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Lecythidaceae Couroupita nicaraguarencis DC. Fruta de Mico-Bala Los frutos son cápsulas leñosas. Tiene potencial para ser cultivada como ornamental. Grijalva, 2006
Lythraceae Punica granatum L. Granada Se consume como fruta fresca. Es altamente nutritiva, rica en carbohidratos, tiene alto valor energético y contenido de minerales, hierro, calcio, fósforo, agua, fibras y diversas vitaminas (B1, B2 y B3). Orellana, 2014
Malpighiaceae Byrsonima crassifolia (L.) Kunth Nance Los frutos tienen un sabor agridulce y contienen Fósforo, Calcio, Hierro, Vitaminas A, B y C. Tienen una alta proporción de fibra y taninos y bajos porcentaje de aceite; utilizada para refrescos, jaleas, confites, dulces y helados, además de la conocida Pesada de Nance en Panamá. Chizmar, 2009
Malpighiaceae Malpighia glabra L. Cereza Los frutos se consumen frescos y crudos al natural. La pulpa tiene un ligero sabor ácido y es rica en Vitamina C. Chizmar, 2009
Malvaceae Matisia cordata Humb. & Bonpl Zapote amarillo Los frutos maduros son muy aromáticos y tienen un sabor muy dulce, de los cuales también se pueden extraer jugos, mermeladas, postres, helados y conservas. La madera se utiliza en construcciones rurales, en carpintería, para elaborar mangos de herramientas e implementos agrícolas y como leña. Chizmar, 2009
Malvaceae Theobroma cacao L. Cacao Las semillas se utilizan para la producción de chocolate y la pulpa blanca que rodea los frutos es comestible como alimento energético. La semilla contiene principios estimulantes tales como teobromina y cafeína, almidón, proteínas y fibras. La manteca de cacao tiene propiedades emolientes y cicatrizantes, utilizadas en la preparación de productos farmacéuticos y cosméticos. León, 2000; Pérez & Condit, 2021
Malvaceae Hibiscus sabdariffa L. Saril, Rosella Es cultivada por sus cálices carnosos y rojos, ricos en ácido maleico, con los que se preparan refrescos calientes y fríos, en jaleas y mermeladas, crudos o cocinados, con algunas variedades para obtener fibras. León, 2000
Moraceae Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg Fruta de Pan La fruta madura se come en dulce o se deja fermentar y se cocina al horno como si fuera pan. Es un alimento energético, ya que contiene almidón, hierro, calcio, fósforo y Niacina. La savia lechosa es empleada medicinalmente para curar problemas de la piel. Pérez & Condit, 2021.
Moraceae Artocarpus lacucha Buch.-Ham. ex D.Don Fruta de Mono La planta tiene valiosas propiedades farmacológicas. El fruto contiene antioxidantes que incluyen flavonoides y ácido fenólico. Hossain et al., 2016
Moraceae Artocarpus heterophyllus Lam. Yaca La pulpa de la fruta se come cruda, cocinada o en dulces, además que es utilizada en la alimentación de ganado vacuno. León, 2000
Musaceae Musa sapientum L. Banano La fruta se utiliza fresca, en batidos, compotas, helados, postres, entre otros, con alto contenido de Vitamina A, rica en carbohidratos, rica en fibra y Potasio. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Musaceae Musa x paradisiaca L. Plátano Los frutos se consumen maduros y verdes para diferentes platos culinarios y procesamiento industrial. Es una rica fuente de Potasio, Calcio, Nitrógeno, Fósforo, Vitaminas y Almidón. Posee propiedades astringentes, antifúngicas y antibióticas. Blasco & Gómez, 2014
Myrtaceae Syzygium malaccense (L.) Merr. & L.M. Perry Marañón Curazao El fruto que es una baya grande cuando maduras con un color rojo brillante a rosado y con una pulpa blanco y carnosa que es comestible. La planta se utiliza como planta ornamental en parques y avenidas. Las raíces son efectivas contra la disentería, diabetes, el estreñimiento y como diurético. Autoridad del Canal de Panamá, 2009; Pérez & Condit, 2021
Myrtaceae Psidium guineense Sw. Guayabita Sabanera Los frutos maduros son comestibles ricos en Vitamina C y agentes antioxidantes, con los que se preparan jugos, mermeladas y jaleas. La madera es empleada para postes de cercas. Chizmar, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Myrtaceae Zyzygium aqueum (Burm. f.) Alston Manzana de Agua Frutos de color rojo o blanco con manchas rojizas de pulpa blanca con alto contenido de Vitamina C. León, 2000; Saptarini & Herawati, 2017
Myrtaceae Psidium friedrichsthalianum (Berg) Nied. Cas El fruto maduro es de color amarillo con el epicarpio delgado y abundantes semillas rodeadas de pulpa ácida con la que se prepara refrescos. La madera es empleada en construcciones pesadas, puentes, pisos y postes de cercas. León, 2000; Pérez & Condit, 2021.
Myrtaceae Syzygium jambos (L.) Alston Pomarosa Los frutos maduros son comestibles. La pulpa es delgada y blanca, además de dulce y aromática. León, 2000; Pérez & Condit, 2021.
Myrtaceae Psidium cattleianum Afzel. ex Sabine Guayaba china, Guayaba japonesa La pulpa delgada y blanca, dulce y aromática, es de sabor superior a la guayaba. León, 2000
Oxalidaceae Averrhoa carambola L. Fruta China El fruto es comestible con un sabor agridulce, utilizado para preparar jugos, y se le atribuyen propiedades medicinales como febrífugo Pérez & Condit, 2021.
Passifloraceae Passiflora quadrangularis L. Granadilla Cuando maduro el fruto, puede aportar a la alimentación carbohidratos, fibra cruda, Calcio y Vitamina A. Acurio et al., 2015
Passifloraceae Passiflora seemannii Griseb. Guate Los frutos se consumen frescos. La planta tiene un potencial como ornamental y frutal Chizmar, 2009
Passifloraceae Passiflora edulis Sims Maracuyá Las frutas se utilizan frescas procesadas en jugos o batidos, jaleas, sorbetes, postres, salsas y cócteles o ponches. Son ricas en Vitamina A, E y C, en fibra, Potasio, Magnesio, Hierro y fósforo, antocianinas, carotenoides y compuestos organosulfurados. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Phyllanthaceae Phyllantus acidus (L.) Skeels Grosella Los frutos aplanados se comen cocinados, en conservas o dulces. León, 2000
Rhamnaceae Ziziphus mauritiana Lam. Guinda, Aprin Del fruto se obtiene un mucílago rico en Vitamina C, A y B. Los frutos son recogidos antes de la madurez y se consumen secos, como dátiles, o se les prepara en jaleas y mermeladas León, 2000
Rosaceae Rubus eriocarpus Liebm. Zarzamora Los frutos son de sabor agridulce, los cuales se consumen en fresco y se utilizan para elaborar jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, dulces y adiciones para repostería. Sus frutos son ricos en Vitamina C, Calcio y fósforo, con carotenoides y antocianos que sirven como antioxidantes. Orellana, 2014
Rubiaceae Morinda citrifolia L. Noni El fruto contiene Proxeronina, que es convertida por el organismo en Xeronina, que actúa como un regenerador celular, que acelera la curación de una serie de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis, asma, problemas digestivos y de otras afecciones de salud. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Rubiaceae Coffea canephora L. Café, café robusta A partir de los granos tostados y molidos se elabora la bebida de café, que contiene una sustancia estimulante conocida como cafeína. El café también es utilizado para la producción de fármacos, refrescos de cola, confitería, repostería aromatizante en helados y bombones, además de ser utilizado en sistemas agroforestales. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Rubiaceae Alibertia edulis (Rich.) A. Rich. ex DC. Zumbo Los frutos maduros son comestibles y la pulpa es de sabor agradable, pero escaso, con potencial para ser usado en la fabricación de mermeladas y dulces. La madera es empleada en la fabricación de tajonas y mangos de herramientas. Chizmar, 2009; Pérez & Condit, 2021.
Rutaceae Citrus sinensis (L.) Osbeck Naranja Las frutas son utilizadas en forma fresca, refrescos, ensaladas, jaleas o mermeladas, sorbetes y postres, y diversos usos industriales sobre todo a nivel farmacéutico. Son ricas en Vitamina C, fuente de fibra, potasio, magnesio y calcio. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano, 2017
Rutaceae Citrus x paradisi Macfadyen Toronja Tiene compuestos poli fenólicos y flavonoides con potencial antioxidante como barredor de radicales libres, por sus actividades antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. El aceite esencial de cáscara de la toronja presenta actividad antimicrobiana, particularmente contra los hongos. de la Rosa-Hernández et al., 2016
Rutaceae Citrus reticulata Blanco Mandarina La fruta se consume fresca o para preparar jugos, néctares y concentrados. Sus principales nutrientes son la Vitamina C y el Potasio; se recomienda en la medicina natural para prevenir infecciones, enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, problemas cerebro vasculares e hipertensión arterial. El té de su cáscara alivia los dolores musculares y de huesos. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Rutaceae Citrus x aurantifolia (Christm.) Swingle Limón Criollo Es utilizado para preparar bebidas naturales y para aderezar diversas comidas. Tiene un alto contenido de Vitamina C y es usado en farmacopea y en la industria cosmética. Además del aceite esencial utilizado como agente de sabor, perfumería, jabones de tocador y cosméticos, es también utilizado en bebidas carbonatadas, así como en pastelería, elaboración de galletas y licores. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Rutaceae Citrus limetta Risso Lima Los jugos son destinados a la extracción de zumos y variedades de subproductos con el fin de reducir el riesgo a enfermedades crónicas especialmente del cáncer por sus propiedades antioxidantes. El jugo es rico en Vitamina C. Domínguez & Ordoñez, 2013
Sapindaceae Melicoccus bijugatus Jacq. Mamón Su fruto se consume fresco, conservas o frutas enlatadas. La pulpa puede ser utilizada para preparar cerveza o aguardiente. La bebida que se prepara de la cocción de la hoja con sal se usa para prevenir desórdenes nerviosos y fiebres. Autoridad del Canal de Panamá, 2009
Sapindaceae Nephelium lappaceum L. Mamón Chino De frutos de color amarillo o rojo en el exterior, por dentro la parte comestible que rodea la semilla es de un tejido suculento y translúcido que contiene un jugo azucarado que contiene compuestos bioactivos como la Vitamina C y fenoles totales, además de que la semilla contiene un alto porcentaje de aceite. León, 2000; Avendaño-Arrazate et al., 2018.
Sapindaceae Dimocarpus longan Lour. Longán El fruto se consume fresco, en jugo o bebidas preparadas. Es usado tradicionalmente como medicina botánica para dolores de estómago, insomnia y como antídoto de venenos. El fruto contiene Fósforo, Hierro, Vitamina A, Vitamina B1, Vitamina B2, Niacina y Vitamina C. Mishra et al., 2015
Sapotaceae Chrysophyllum cainito L. Caimito Su fruto tiene propiedades para aliviar la inflamación de la laringitis y la neumonía, así como el tratamiento de la diabetes, la angina de pecho y afecciones intestinales, además de otras propiedades medicinales. Su madera es de excelente calidad y se utiliza para construcciones pesadas, carpintería, muebles de lujo, entre otros fines. Chizmar, 2009
Solanaceae Solanum quitoense Lam. Naranjilla Los frutos sirven para preparar jugos y refrescos, a los que da un sabor acídulo muy agradable y un aroma especial. León, 2000

Respecto a las especies maderables (Tabla 2), se encontró un total de 34 especies, distribuidas en 20 familias, dentro de las cuales la mayor cantidad de especies pertenecen a las familias Fabaceae (con 29,41% [10 especies]), Malvaceae (con 8,82% [3 especies]), Anacardiaceae (con 7,58% [5 especies]) y Arecaceae (con 7,58% [5 especies]); incluyendo especies maderables y ornamentales con beneficios para la nutrición y salud (medicinales) humana y animal. Las propiedades medicinales requieren aún ser estudiadas y valoradas.

<italic>Lista de especies maderables de la Finca FZ</italic>
Familia Nombre Científico Nombre Común Usos maderables Beneficios adicionales Referencia literaria
Anacardiaceae Anacardium excelsum(Bert. & Balb.) Skeels Espavé Javillo Su madera es utilizada para la construcción, remos, botes y muebles. Las semillas tostadas al fuego son comestibles Peláez et al., 2016; Pérez & Condit, 2021
Annonaceae Cananga odorata (Lam.) Hook. f. & Thomson Ylang Ylang El uso de su madera es para fines generales El aceite se usa en perfumes y como planta ornamental. Pérez & Condit, 2021
Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. Jamaico Se utiliza su madera para fabricar artesanías, juguetes, esculpidos, tallados, construcción rural y construcciones inferiores. La infusión del cocimiento de las hojas se emplea como remedio para la fiebre y para lavados intestinales, además como pulpa de papel. Vázquez-Yanes et al., 1999
Bignoniaceae Tabebuia rosea (Bertol.) A. DC. Roble Su madera es utilizada para muebles finos, pisos, gabinetes, ebanistería, chapas decorativas, artesanías, ruedas de carretas, cajas, embalajes, culatas de armas de fuego y botes. La corteza y las hojas se utilizan en la medicina tradicional, además de que es un árbol ornamental. Peláez et al., 2016; Pérez & Condit, 2021
Bignoniaceae Tabebuia guayacan (Seem.) Hemsl. Guayacán Madera utilizada para construcciones navales, puentes y durmientes de ferrocarril. Es un árbol ornamental Peláez et al., 2016
Boraginaceae Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Laurel Su madera se utiliza para la construcción, fábrica de muebles, instrumentos musicales, postes, vigas, construir paneles de pared y de techo. Las hojas y tallos tiernos se usan en forma de cataplasmas como desinfectante en la cicatrización de heridas y úlceras. Takano et al., 2000; Pérez & Condit, 2021
Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. Cholo Pelao, Almácigo, Carate, indio en cuera Su madera es empleada para fines generales. Como postes de cercas vivas. La savia resinosa del tronco se utiliza como sustituto de la goma arábiga y tiene propiedades medicinales. Pérez & Condit, 2021
Calophyllaceae Calophyllum brasiliense Cambess. Palo María La madera se utiliza para muebles, carpintería, armaduras de embarcaciones, construcción en general, traviesas, contrachapado, paredes y pisos. El látex que mana del tronco (bálsamo de María), la corteza y el aceite de la semilla tiene fines medicinales. El fruto se utiliza como forraje de ganado Vázquez-Yanes et al., 1999; Takano et al., 2000
Combretaceae Terminalia amazonica (J.F. Gmel.) Excell Amarillo La madera es utilizada en barcos, muebles, mangos, herramientas y puentes. La corteza contiene taninos y se utiliza para curtir y teñir pieles. Se puede utilizar para papel, además se puede utilizar como ornamental. Autoridad del Canal de Panamá, 2007; Pérez & Condit, 2021
Euphorbiaceae Jatropha curcas L. Coquillo La madera se utiliza para usos generales. Las hojas se emplean para tratar las inflamaciones de las erisipelas. La savia se usa como desinfectante para cicatrizar heridas y curar granos y llagas de la boca. Se utiliza para cercas vivas. Pérez & Condit, 2021
Fabaceae Myroxylon balsamun (L.) Harms Bálsamo La madera es utilizada en la fabricación de guitarras, carpintería y la ebanistería. La resina que sale de las heridas al tronco tiene propiedades medicinales y se utiliza como ungüento, jarabe para la tos y en la cicatrización de heridas. Pérez & Condit, 2021
Fabaceae Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex Walp. Balo Su madera se utiliza para usos generales y para leña. Es utilizada para cercas vivas y como árbol de sombra. Como abono verde y la producción de forraje. Sabillón & Bustamante, 1996
Fabaceae Andira inermis (W.Wright) Kunth ex DC. Harino, Almendro de río Su madera es empleada en construcciones navales, durmientes de ferrocarril, mangos de herramientas, postes de cercas y en la fabricación de muebles. Puede ser empleada como planta ornamental. Pérez & Condit, 2021
Fabaceae Cassia fistula L. Lluvia de Oro, Caña fístula La madera de la planta se puede utilizar en ebanistería, construcciones y postes. También se utiliza para leña y carbón. Su principal uso es como ornamental. La pulpa y otras partes del árbol tienen usos medicinales. Pérez & Condit, 2021; Banco de Semillas Forestales, 2021
Fabaceae Hymenaea courbaril L. Algarrobo Su madera es utilizada en la construcción pesada, postes, columnas, vigas, ejes de carretas, ebanistería y carpintería en general Puede ser utilizada como ornamental. La resina puede ser utilizada con fines medicinales para remedios caseros de catarro, asma y enfisema. La harina que rodea la semilla es comestible y muy nutritiva. Autoridad del Canal de Panamá, 2007
Fabaceae Dalbergia retusa Hemsl. Cocobolo Madera posee una sustancia aceitosa de acción preservante y hermoso pulimento útil para elaborar artesanías, confeccionar muebles y artefactos deportivos, piezas de ajedrez, mangos de herramientas, mangos de paraguas, ruedas de timón, cajitas para joyas, botones y cuentas de rosarios. Ornamental. Autoridad del Canal de Panamá, 2008
Fabaceae Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand Quirá Posee una madera muy fina que se utiliza en la fabricación de muebles, pisos, artesanía e instrumentos musicales por su facilidad para trabajar. Ornamental. Takano et al., 2000
Fabaceae Peltogyne purpurea Pittier Nazareno Su madera se utiliza en la ebanistería, construcción pesada, escultura, arquitectura naval, para hacer muebles, pisos, mangos de herramientas, artesanías, etc. Ornamental. Takano et al., 2000
Fabaceae Papilionoideae Dipteryx oleifera Benth. Almendro, Almendro de Montaña Madera utilizada en artesanías, construcciones pesadas para puentes y en la construcción marina. Es hábitat de una gran diversidad de especies de la fauna silvestre. Autoridad del Canal de Panamá, 2008
Fabaceae Papilionoideae Diphysa americana (Mill.) M. Sousa Macano Cacique Su madera puede ser utilizada en construcciones rurales, horcones, postes de cercas, mangos de herramientas, carpintería y ebanistería. Es plantada como ornamental en parques y avenidas. Pérez & Condit, 2021
Lauraceae Cinamomum triplinerve (Ruiz & Pav.) Korsterm. Sigua La madera es empleada en la construcción de puentes y pisos industriales. Ornamental. Pérez & Condit, 2021
Malvaceae Cavanillesia plantanifolia (Bonpl.) Kunth Cuipo - Bongo La madera sirve para la fabricación de pulpa de papel, construir canoas, bateas para lavar ropa y tazas para otros usos. El exudado del árbol tiene diversos usos medicinales. La madera cuando se descompone puede emplearse como abono. Sabillón & Bustamante, 1996; Betancourt, 2000
Malvaceae Sterculia apetala (Jacq.) Karst Panamá La madera se utiliza en fabricación de muebles, construcciones rurales, postes de cerca, fabricación de canoas, formaletas, cajas de empaque, palillos de fósforos, espátulas de uso médico, tableros de partículas y contrachapado. las semillas son comestibles crudas, cocidas o tostadas; las flores, corteza, hojas y semillas se utilizan para remedios caseros, para la previsión de afecciones pulmonares respiratorias, reumatismo, insomnio y como estimulante. Autoridad del Canal de Panamá, 2008
Malvaceae Azadirachta indica A. Juss. Nim La madera se utiliza de manera general y como leña. Planta ornamental y tiene diversas propiedades medicinales además que contiene compuestos que se extraen de esta planta que tienen actividad insecticida. Sabillón & Bustamante, 1996; Pérez & Condit, 2021
Meliaceae Swietenia macrophylla King Caoba Nacional De madera muy fuerte y preciosa utilizada para muebles, gabinetes, instrumentos musicales y construcción en general. La corteza y las semillas tienen uso medicinal contra la fiebre y la diarrea. Peláez et al., 2016; Pérez & Condit, 2021
Meliaceae Cedrela odorata L. Cedro Amargo Se usa para la fabricación de muebles finos, carpintería, gabinetes, ebanistería, tablilla, instrumentos musicales, lápices, esculturas, chapa y madera contrachapada (plywood corriente y decorativo). Las raíces y la corteza del tronco se utilizan en la medicina tradicional, para curar fiebres, diarreas, dolores de estómago y parásitos intestinales. Takano et al., 2000; Pérez & Condit, 2021
Myrtaceae Eucalyptus citriodora Hook. Eucalipto La madera en aserríos para la construcción en general, postes, mangos de herramientas y traviesas de ferrocarril. También es utilizada como leña y carbón. El aceite conocido como citronela que se utiliza en perfumería. Takano et al., 2000; Banco de Semillas Forestales, 2021
Pinaceae Pinus caribaea Morelet Pino Su madera es utilizada en la construcción, fabricación de muebles, artesanías, contrachapado, pisos, postes de tendido eléctrico, para leña y carbón. Se utiliza para extraer resinas y pulpa para papel. Takano et al., 2000; Pérez & Condit, 2021
Rubiaceae Genipa americana L. Jagua Su madera es empleada en la fabricación de carrocerías, mangos de herramientas y en carpintería La pulpa que rodea las semillas del fruto maduro es comestible con un sabor dulce y algo rancio. Pérez & Condit, 2021
Salicaceae Salix humboldtiana Willd. Sauce Para la construcción rural, fabricación de barriles, aros, postes, cajones y ebanisterías. Las ramas delgadas y flexibles se utilizan para hacer canastos y muebles de mimbre; se utilizan también para leña y carbón. Se utiliza como forraje crudo. Contiene salicilatos que son utilizados como bases para la preparación de aspirinas y disolventes del ácido úrico. La corteza contiene taninos y un alcaloide llamado salicina, sucedáneo de la quinina. Vázquez-Yanes et al., 1999
Sapotaceae Manilkara zapota (DC) Chov. Níspero Su madera se utiliza en la construcción, postes y ebanistería La savia lechosa se utilizó en el pasado para la elaboración del chicle o goma de mascar. La pulpa de los frutos maduros es comestible. Takano et al., 2000; Pérez & Condit, 2021
Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Lam. Guácimo Su madera es empleada en construcciones internas, postes de cercas y leña. Sirven también como forraje para ganado. La corteza, hojas, flores y frutos tienen uso medicinal contra la fiebre, vómito, gastritis, diabetes y las erupciones epiteliales. Pérez & Condit, 2021
Tiliaceae Luehea speciosa Wild. Guácimo Tortugo Su madera es empleada en la elaboración de cajones, tableros, aglomerados y leña La fibra de la corteza es fuerte y se usa como cuerda para amarrar, así como pulpa para papel. Pérez & Condit, 2021
Tiliaceae Apeiba tibourbou Aubl. Cortezo, Peine de mono Su madera blanca y fibrosa en multilaminados y como material de embalaje. Es utilizada en la fabricación de papel. Las semillas contienen aceite empleado como brillantina para el cabello. Es materia prima para textiles y cuerdas para amarrar. El aceite extraído de las semillas se utiliza en medicina popular contra el reumatismo. Pérez & Condit, 2021

Los jardines botánicos incentivan la conciencia de conservar bosques, inicialmente exaltando la importancia de una comunidad balanceada de bacterias y hongos que contribuyen con el ciclo de nutrientes y con el reciclaje de la materia; destacando también la captación de dióxido de carbono (CO2). Los frutales y maderables, como parte de un bosque, pueden producir su alimento por fotosíntesis y proveer refugio a diversas especies de seres vivos (Wohlleben, 2016).

Diversas especies de árboles en asociación pueden contribuir con la fijación de nitrógeno dentro de programas de restauración ecológica mejorando las condiciones de los suelos (Banco de Semillas Forestales, 2021). Árboles maderables y frutales pueden ser utilizados para reforestar y proteger los cauces de los ríos (Pérez & Condit, 2021).

Con un inventario de 65 especies frutales y 34 especies maderables, que pueden irse incrementando paulatinamente con la introducción de nuevas especies además de la integración de senderos ecológicos dentro de la Finca FZ; se fundamenta el papel que puede jugar la finca como jardín didáctico, escolar, demostrativo, agro botánico, etnobotánico, regional y nacional (Vovides & Hernández, 2006). Pero para llegar a este fin se requiere recursos que permitan integrar nuevas infraestructuras, personal calificado, equipamiento, entre otros elementos para la constitución del jardín botánico (Vovides & Hernández, 2006); para lo cual, gobiernos regionales, instituciones estatales y entes privados interesados en la responsabilidad social, podrían contribuir gradualmente para hacerlo realidad.

De esta manera, en el futuro Finca FZ puede aspirar a establecer patrones de servicios, programas, carácter y concepto de diseño similares, por ejemplo, a los del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Jardín Botánico Nacional de Cuba y Jardín Botánico de Barcelona; que funcionan con diversas fuentes de financiamiento que van desde estatal, municipal, institucional y privado, para poder establecer las colecciones en campo y áreas educativas, así como los espacios para las actividades, con un carácter nacional y mundial (López & Cabeza, 2006).

Por tanto, entre los elementos fundamentales para establecer el jardín botánico, estarán la documentación y datos de las especies (Luna, 2006); un protocolo para la adquisición, ingreso y manejo de material vegetal (Lascurain et al., 2006).

Por tanto, tomando la experiencia de destacados jardines botánicos (Thompson, 1972; Vovides & Hernández, 2006), sugieren que la Finca FZ deberá orientarse a mantener documentadas las colecciones de plantas vivas mediante un sistema de registro y ubicación dentro del jardín; disponer de material útil para la investigación en campos tales como la sistemática, farmacología, etnobotánica; mantener equipos de trabajo con científicos, técnicos y jardineros; desarrollar planes de propagación empleando medios tradicionales o cultivo de tejidos; mantener personal especializado en horticultura para encargarse de cultivar las plantas del jardín; mantener la comunicación con educadores para realizar planes de difusión, interpretación y contacto directo con el público general.

Conclusiones

Del presente estudio, se concluye que la Finca FZ, con 65 especies frutales y 34 maderables, tiene potencial para convertirse en un jardín botánico, con múltiples aplicaciones tanto en educación como en investigación, innovación y desarrollo social; con un enfoque hacia la sostenibilidad.

Sin embargo, requiere la inversión en infraestructura, el establecimiento de alianzas estratégicas con diversos actores de la sociedad, así como la integración y capacitación de personal competente, para que de manera participativa e integral se establezca como referente regional y nacional.

Agradecimientos

A la familia Fernández-Zurita, por su colaboración y optimismo hacia los proyectos de conciencia social y ambiental. Al Ing. Elvis Rodríguez, Director del Centro de Innovación Agropecuaria de Divisa, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, por el apoyo logístico brindado. Además, Randy Atencio agradece al Sistema Nacional de Investigación SNI – SENACYT.

Referencias Acurio, L., Zamora, A., Salazar, D., Pérez, L., & Valencia, A. (2015). Propiedades físicas, químicas, térmicas y nutricionales de la badea (Passiflora quadrangularis). Agroindustrial Science, 5, 95-101. https://doi.org/10.17268/agroind.science.2015.02.01 Acurio L Zamora A Salazar D Pérez L Valencia A 2015 Propiedades físicas, químicas, térmicas y nutricionales de la badea (Passiflora quadrangularis) Agroindustrial Science 5 95 101 https://doi.org/10.17268/agroind.science.2015.02.01 Autoridad del Canal de Panamá. (2007). Manual de Reforestación: especies maderables tradicionales / Autoridad del Canal de Panamá. Cuenca Hidrográfica de Panamá (Vol. 2). Editora Sibauste. https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/data/pdf/1-51_01.pdf 2007 Manual de Reforestación: especies maderables tradicionales / Autoridad del Canal de Panamá Editora Sibauste 2 https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/data/pdf/1-51_01.pdf Autoridad del Canal de Panamá. (2008). Manual de Reforestación: especies maderables no tradicionales / Autoridad del Canal de Panamá. Cuenca Hidrográfica de Panamá (Vol. 3). Editora Sibauste.https://wpeus2sat01.blob.core.windows.net/micanaldev/2018/cuencahidrografica/manualdereforestacion111.pdf 2008 Manual de Reforestación: especies maderables no tradicionales / Autoridad del Canal de Panamá Editora Sibauste 3 https://wpeus2sat01.blob.core.windows.net/micanaldev/2018/cuencahidrografica/manualdereforestacion111.pdf Autoridad del Canal de Panamá. (2009). Manual de Reforestación: especies frutales / Autoridad del Canal de Panamá. Cuenca Hidrográfica de Panamá (Vol. 4). Editora Sibauste. https://wpeus2sat01.blob.core.windows.net/micanaldev/2018/cuencahidrografica/manualdereforestacion1v.pdf 2009 Manual de Reforestación: especies frutales / Autoridad del Canal de Panamá. Editora Sibauste https://wpeus2sat01.blob.core.windows.net/micanaldev/2018/cuencahidrografica/manualdereforestacion1v.pdf Autoridad Nacional del Ambiente. (2010). Cuarto Informe Nacional de Panamá Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. ANAM-Panamá https://www.cbd.int/doc/world/pa/pa-nr-04-es.pdf 2010 Cuarto Informe Nacional de Panamá Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica ANAM-Panamá https://www.cbd.int/doc/world/pa/pa-nr-04-es.pdf Avendaño-Arrazate, C. H., Moreno-Pérez, E. del C., Martínez-Damián, M. T., Cruz-Álvarez, O., & Vargas-Madríz, H. (2018). Postharvest quality and behavior of rambutan (Nephelium lappaceum L.) fruits due to the effects of agronomic practices. Revista Chapingo. Serie horticultura, 24(1), 13-26. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.08.025 Avendaño-Arrazate C. H. Moreno-Pérez E. del C. Martínez-Damián M. T. Cruz-Álvarez O. Vargas-Madríz H. 2018 Postharvest quality and behavior of rambutan (Nephelium lappaceum L.) fruits due to the effects of agronomic practices evista Chapingo 24 13 26 https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2016.08.025 Blasco, G., & Gómez, F. (2014). Propiedades funcionales del plátano (Musa sp.). Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 14(2), 22-26. http://www.soporte.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol14_num2/articulos/propiedades.pdf Blasco G Gómez F 2014 Propiedades funcionales del plátano (Musa sp.) Revista Médica de la Universidad Veracruzana 14 22 26 http://www.soporte.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol14_num2/articulos/propiedades.pdf Betancourt, A. (2000). Árboles maderables exóticos. Playa, Cuba. Editorial Científico-Técnica. Betancourt A 2000 Árboles maderables exóticos. Playa, Cuba Editorial Científico-Técnica. Banco de Semillas Forestales. (2021). Semillas. CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). http://bsf.catie.ac.cr/ 2021 Banco de Semillas Forestales Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza http://bsf.catie.ac.cr/ Chizmar, C. (2009). Plantas comestibles de Centroamérica. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad, INBio. http://www.cich.org/publicaciones/03/INBIO-2009-Plantas-Comestibles-de-CA.pdf Chizmar C 2009 Plantas comestibles de Centroamérica Instituto Nacional de Biodiversidad http://www.cich.org/publicaciones/03/INBIO-2009-Plantas-Comestibles-de-CA.pdf de la Rosa-Hernández, M., Wong-Paz, J., Muñiz-Márquez, D., Carrillo-Inungaray, M., & Sánchez-González, J. (2016). Compuestos fenólicos bioactivos de la toronja (Citrus paradisi) y su importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 47(2), 22-35. https://www.redalyc.org/pdf/579/57956610003.pdf person-group person-group-type="author"> de la Rosa-Hernández M Wong-Paz J Muñiz-Márquez D Carrillo-Inungaray M Sánchez-González J 2016 Compuestos fenólicos bioactivos de la toronja (Citrus paradisi) y su importancia en la industria farmacéutica y alimentaria Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas 47 22 35 https://www.redalyc.org/pdf/579/57956610003.pdf Domínguez, E., & Ordoñez, E. (2013). Evaluación de la actividad antioxidante, vitamina c de zumos cítricos de lima dulce (Citrus limetta), Limón Tahití (Citrus latifolia), Limón Rugoso (Citrus jambhiri Lush) y Mandarina Cleopatra (Citrus reshni) almacenados en refrigeración. Investigación y Amazonía, 3(1), 30-35. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/78 person-group person-group-type="author"> Domínguez M Ordoñez E 2013 Evaluación de la actividad antioxidante, vitamina c de zumos cítricos de lima dulce (Citrus limetta), Limón Tahití (Citrus latifolia), Limón Rugoso (Citrus jambhiri Lush) y Mandarina Cleopatra (Citrus reshni) almacenados en refrigeración Investigación y Amazonía 3 30 35 https://revistas.unas.edu.pe/index.php/revia/article/view/78 Forero, E. (1989). Los Jardines Botánicos y la Conservación de la Naturaleza. Acta Botánica Brasílica, 3(2), 315-322.https://www.scielo.br/j/abb/a/wxY5tyy4ZGR3sDKHrgRCCqJ/?lang=pt Forero E 1989 Los Jardines Botánicos y la Conservación de la Naturaleza Acta Botánica Brasílica 3 315 322 https://www.scielo.br/j/abb/a/wxY5tyy4ZGR3sDKHrgRCCqJ/?lang=pt Grijalva, A. (2006). Flora útil etnobotánica de Nicaragua. MARENA-Nicaragua.http://www.bio-nica.info/biblioteca/GrijalvaFloraUtilNicaragua.pdf Grijalva A 2006 Flora útil etnobotánica de Nicaragua MARENA-Nicaragua http://www.bio-nica.info/biblioteca/GrijalvaFloraUtilNicaragua.pdf Hossain, M., Islam, M., Akhatar, S., & Numan, S. (2016). Nutritional value and medicinal uses of Monkey Jack fruit (Artocarpus lakoocha). International Research Journal of Biological Sciences, 5(1), 60-53.http://www.isca.in/IJBS/Archive/v5/i1/9.ISCA-IRJBS-2015-143.pdf Hossain M Islam M Akhatar S Numan S 2016 Nutritional value and medicinal uses of Monkey Jack fruit (Artocarpus lakoocha) International Research Journal of Biological Sciences 5 60 53 http://www.isca.in/IJBS/Archive/v5/i1/9.ISCA-IRJBS-2015-143.pdf Imbach, P., Robalino, J., Zamora, J., Brenes, C., Sandoval, C., Cifuentes-Jara, M., & Labbate, G. (2016). Escenarios de deforestación futura de Panamá. PNUMA-Panamá.https://redd.unfccc.int/uploads/2234_47_escenario_deforestacion_panama.pdf Imbach P Robalino J Zamora J Brenes C Sandoval C Cifuentes-Jara M Labbate G 2016 Escenarios de deforestación futura de Panamá PNUMA-Panamá https://redd.unfccc.int/uploads/2234_47_escenario_deforestacion_panama.pdf Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano. (2017). Los frutos de la identidad: El libro de las frutas de Centroamérica y República Dominicana. Guatemala (2.a ed.). INCAP.http://bvssan.incap.int/local/D/DCE-190.pdf 2017 os frutos de la identidad: El libro de las frutas de Centroamérica y República Dominicana Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano http://bvssan.incap.int/local/D/DCE-190.pdf Lascurain, M., Sánchez, O., Luna, V., & Iglesias, C. (2006). Adquisición, ingreso y manejo de material vegetal en un jardín botánico. En M. Lascurain, O. Gómez, O. Sánchez & C. Hernández (eds.), Jardines botánicos conceptos, operación y manejo (pp. 121-128). Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C.http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Lascurain M Sánchez O Luna V Iglesias C Lascurain M Gómez O Sánchez O Hernández C 2006 Adquisición, ingreso y manejo de material vegetal en un jardín botánico Asociación Mexicana de Jardines Botánicos 121 128 http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf León, J. (2000). Botánica de los Cultivos Tropicales (3.a ed.). Editorial Agroamérica, IICA. San José, Costa Rica. León J 2000 Botánica de los Cultivos Tropicales (3.a ed.) Editorial Agroamérica 3 López, R., & Cabeza, A. (2006). Proceso de diseño para un jardín botánico. En M. Lascurain, O. Gómez, O. Sánchez & C. Hernández (eds.), Jardines botánicos conceptos, operación y manejo (pp. 69-90). Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C.http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf López R Cabeza A Lascurain M Gómez O Sánchez O Hernández C 2006 Proceso de diseño para un jardín botánico Asociación Mexicana de Jardines Botánicos http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Luna, V. (2006). Documentación y manejo de información de las colecciones de plantas vivas. En M. Lascurain, O. Gómez, O. Sánchez & C. Hernández (eds.), Jardines botánicos conceptos, operación y manejo (pp. 113-119). Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C.http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Luna V Lascurain M Gómez O Sánchez O Hernández C 2006 Documentación y manejo de información de las colecciones de plantas vivas sociación Mexicana de Jardines Botánicos 5 60 53 http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Martínez, L., Franco, V., & Balcázar, T. (2012). Plan de Acción en Educación Ambiental para Jardines Botánicos de México. Asociación Mexicana de Jardines Botánicas, A.C., México.https://www.concyteq.edu.mx/amjb/pdf/plan_digital.pdf Martínez L Franco V Balcázar T 2012 Plan de Acción en Educación Ambiental para Jardines Botánicos de México Asociación Mexicana de Jardines Botánicas https://www.concyteq.edu.mx/amjb/pdf/plan_digital.pdf Ministerio de Ambiente. (2021). Finca FZ: Un laboratorio forestal en Soná.https://www.miambiente.gob.pa/finca-fz-un-laboratorio-forestal-sona/ 2021 Finca FZ: Un laboratorio forestal en Soná Ministerio de Ambiente https://www.miambiente.gob.pa/finca-fz-un-laboratorio-forestal-sona/ Mishra, D., Chakraborty, B., Rymbai, H., Deshkmukh, N., Jha, A., War, G., Paul D., Patel, R., Mishra, L., Roy, D., & Lyngdoh, P. (2015). Longan (Dimocarpus longan Lour). En S.N. Gosh (ed.), Breeding of Underutilized Fruit Crops (pp. 255-279).https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20173139122 Mishra D Chakraborty B Rymbai H Deshkmukh N Jha A War G Paul D Patel R Mishra L Roy D Lyngdoh P 2015 Longan (Dimocarpus longan Lour). En S.N. Gosh (ed.) Breeding of Underutilized Fruit Crops 255 279 https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20173139122 Orellana, A. (2014). Catálogo de frutales nativos de Guatemala. Gobierno de Guatemala. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación / ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas).https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Frutales%20nativos/Catalogo%20de%20frutales%20nativos%20de%20Guatemala,%202014.pdf Orellana A 2014 Catálogo de frutales nativos de Guatemala Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentacións https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Frutales%20nativos/Catalogo%20de%20frutales%20nativos%20de%20Guatemala,%202014.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Análisis y diagnóstico de políticas agroambientales en Panamá. FAO.http://www.fao.org/3/i5211s/i5211s.pdf 2015 Análisis y diagnóstico de políticas agroambientales en Panamá Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura http://www.fao.org/3/i5211s/i5211s.pdf Osorio-Espinoza, H., Leyva-Galán, Á., Toledo-Toledo, E., Marroquín-Agreda, F., & Gabriel-Hernández, M. (2019). La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica. Cultivos Tropicales, 40(1), a14-e14.https://www.redalyc.org/jatsRepo/1932/193261173014/193261173014.pdf Osorio-Espinoza H Leyva-Galán A Toledo-Toledo E Marroquín-Agreda F Gabriel-Hernández M 2019 La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México Oportunidades para una producción agroecológica 40 A14 E14 https://www.redalyc.org/jatsRepo/1932/193261173014/193261173014.pdf Peláez, A., Ramírez, A., Villa, M., Szejner, M., Jaspe, S., Khem, T., & Mitre, M. (2016). Árboles de Panamá. Aefe / Lycée Français.https://chm.cbd.int/api/v2013/documents/05B386D2-5BCD-A52D-6097-F853803CC619/attachments/205236/%C3%81rboles%20de%20Panama%202016%20-%20aefe%2C%20Licee%20Francais.pdf Peláez A Ramírez A Villa M Szejner M Jaspe S Khem T Mitre M 2016 Árboles de Panamá. Aefe / Lycée Français IÁrboles de Panamá. Aefe / Lycée Français https://chm.cbd.int/api/v2013/documents/05B386D2-5BCD-A52D-6097-F853803CC619/attachments/205236/%C3%81rboles%20de%20Panama%202016%20-%20aefe%2C%20Licee%20Francais.pdf Pérez, R., & Condit, R. (2021). Tree Atlas of Panama.http://ctfs.si.edu/PanamaAtlas/maintreeatlas.php Pérez R Condit R 2021 Tree Atlas of Panama Tree Atlas of Panama http://ctfs.si.edu/PanamaAtlas/maintreeatlas.php Pittí, A., Gaudin, Y., & Hess, S. (2021). Caracterización de los espacios rurales en Panamá a partir de estadísticas nacionales: enfoque social, económico y demográfico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46797/1/S2100206_es.pdf Pittí A Gaudin Y Hess S 2021 Caracterización de los espacios rurales en Panamá a partir de estadísticas nacionales: enfoque social, económico y demográfico Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46797/1/S2100206_es.pdf Ruiz, G. (2019). La erosión de los suelos en Panamá y sus impactos. El Tecnológico, 28(1), 14-16.https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/2116 Ruiz G 2019 La erosión de los suelos en Panamá y sus impactos El Tecnológico 28 14 16 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/2116 Salazar-Díaz, R. (2015). Un modelo de finca integrada orientada a contribuir a la seguridad alimentaria de comunidades indígenas de Talamanca (Artículo informativo). Tecnología en Marcha, 28(2), 74-83.https://doi.org/10.18845/tm.v28i2.2335 Salazar-Díaz R 2015 Un modelo de finca integrada orientada a contribuir a la seguridad alimentaria de comunidades indígenas de Talamanca Tecnología en Marcha 28 74 83 https://doi.org/10.18845/tm.v28i2.2335 Saptarini, N., & Herawati, I. (2017). Antioxidant Activity of Water Apple (Syzygium Aqueum) Fruit and Fragrant Mango (Mangifera odorata) Fruit. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 10(14), 54-56.https://doi.org/10.22159/ajpcr.2017.v10s2.19487 Saptarini N Herawati I 2017 Antioxidant Activity of Water Apple (Syzygium Aqueum) Fruit and Fragrant Mango (Mangifera odorata) Fruit Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research 10 54 56 https://doi.org/10.22159/ajpcr.2017.v10s2.19487 Takano, K., Hagiwara, T., Mariscal, E., Aguilar, E., Martínez, R., & Carrión, J. (2000). Árboles de Interés Forestal en Panamá. ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente) / JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón).https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/data/pdf/1-05_01.pdf Takano K Hagiwara T Mariscal E Aguilar E Martínez R Carrión J 2000 Árboles de Interés Forestal en Panamá ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente) / JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) https://www.jica.go.jp/project/spanish/panama/2515031E0/data/pdf/1-05_01.pdf Thompson, P. (1972). The role of the botanic garden. Taxon, 21, 115-119.https://doi.org/10.2307/1219234 Thompson P 1972 he role of the botanic garden Taxon 21 115 119 https://doi.org/10.2307/1219234 Vázquez-Yanes, C., Batis, A., Alcocer, M., Gual, M., & Sánchez, C. (1999). Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO - Instituto de Ecología, UNAM.http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/J084_Fichas%20de%20Especies.pdf Vázquez-Yanes C Batis A Alcocer M Gual M Sánchez C 1999 Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084 CONABIO - Instituto de Ecología http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/J084_Fichas%20de%20Especies.pdf Vovides, A., & Hernández, C. (2006). Concepto y tipos de jardines botánicos. En M. Lascurain, O. Gómez, O. Sánchez & C. Hernández (eds.), Jardines botánicos conceptos, operación y manejo (pp. 15-19). Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C.http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Vovides A Hernández C Lascurain M Gómez O Sánchez O Hernández C 2006 Concepto y tipos de jardines botánicos Asociación Mexicana de Jardines Botánicos 15 19 http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanicos_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Wohlleben, P. (2016). The Hidden Life of Trees: What They Feel, How They Communicate – Discoveries from A Secret World (The Mysteries of Nature). Greystone Books. Wohlleben P 2016 The Hidden Life of Trees: What They Feel, How They Communicate – Discoveries from A Secret World (The Mysteries of Nature) Greystone Books Wyse, P., & Sutherland, L. (2000). Agenda Internacional de Conservación de Jardines Botánicos. Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicoshttps://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/polit_doc/internacionales/Agenda_Internacional_Conservacion_Jardines_Botanicos.pdf Wyse P Sutherland L 2000 Agenda Internacional de Conservación de Jardines Botánicos Organización Internacional para la Conservación en Jardines Botánicos https://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/polit_doc/internacionales/Agenda_Internacional_Conservacion_Jardines_Botanicos.pdf