https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/issue/feed Peruvian Agricultural Research 2024-07-19T18:11:45+00:00 Dr. Sergio Eduardo Contreras Liza scontreras@unjfsc.edu.pe Open Journal Systems <p>Peruvian Agricultural Research es una revista científica de periodicidad semestral, editada por la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Su cobertura temática es Agronomía, Zootecnia, Industrias Alimentarias y Ciencias Ambientales.<br />Peruvian Agricultural Research publica artículos de investigación originales, artículos de revisión y comunicaciones cortas, escritos en español o inglés. El público objetivo de la revista está constituido por la comunidad nacional e internacional de investigadores y todo el público interesado en las áreas temáticas que publica la revista.</p> <p><strong>e-ISSN: 2706-9397</strong></p> https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/914 Inclusión de mucosa porcina hidrolizada en la dieta y rendimiento productivo en pollos de carne 2024-07-18T20:38:06+00:00 Hilario Noberto Pujada Abad fairahuacho@unjfsc.edu.pe Aaron Niño Montesinos aaronninom98@gmail.com Miguel Victor Vilca Rodriguez miguel_vvr1986@hotmail.com Felix Esteban Airahuacho Bautista fairahuacho@unjfsc.edu.pe <p>Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión mucosa porcina hidrolizada (MPH) en la dieta inicial (0 a 10 días) sobre el rendimiento productivo en pollos de carne. Metodología: Se elaboró una dieta convencional basada en maíz y torta de soya como tratamiento control. En las dietas experimentales, se añadió MPH en niveles de 2, 4 y 6%, manteniendo constantes la energía, proteína y aminoácidos esenciales. Para las etapas de crecimiento y acabado, se suministró el mismo tipo de alimento a todos los tratamientos. Las aves se distribuyeron aleatoriamente en 20 unidades experimentales (4 tratamientos con 5 réplicas cada una). Los datos se analizaron mediante el análisis de variancia y la prueba de Kruskall Wallis. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el peso corporal a los 10 y 21 días de edad (p&lt;0.05), con pesos superiores en el grupo tratado con 6% de MPH. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas a los 42 días de edad en el peso corporal, consumo de alimento y conversión alimenticia (p&gt;0.05). El rendimiento de la pierna fue mayor en el grupo con inclusión de 6% MPH, aunque fue similar al control. Conclusiones: La inclusión de MPH en la dieta inicial mejoró el peso corporal de los pollos de engorde hasta los 21días y aumentó el rendimiento de la pierna.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Hilario Noberto Pujada Abad, Aaron Niño Montesinos, Miguel Victor Vilca Rodriguez, Felix Esteban Airahuacho Bautista https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/909 El guano de las islas y la producción de frijol vainita (Phaseolus vulgaris) en la región andina de Ancash, Perú 2024-07-18T19:17:57+00:00 Eduardo Roger Sánchez Loarte edusalito@hotmail.com Dionicio Belisario Luis Olivas dluis@unjfsc.edu.pe Eroncio Mendoza Nieto emendozan@unjfsc.edu.pe Marco Tulio Sánchez Calle msanchezc@unjfsc.edu.pe Cristina Karina Andrade Alvarado candrade@unjfsc.edu.pe Tabita Abigail Gambini de la Cruz Gambini1991@gmail.com Elaine Cristina Gomes da Silva ecristinags@gmail.com <p>Objetivo: evaluar el efecto del guano de islas en la producción de frijol vainita en condiciones de la región andina de Ancash, Perú. Metodología: se implementó el diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos y dispuestos en cuatro bloques. Los tratamientos a base de guano de islas, fueron: T1: 0,0 t ha-1; T2: 1,0 t ha-1; T3: 2,0 t ha-1; T4: 3,0 t ha-1; T5: 4,0 t ha-1; y T6: 5,0 t ha-1. Las variables evaluadas fueron altura de planta (cm), número de vainas por planta, longitud y ancho de vaina, peso de vainas por planta y rendimiento (t ha-1). Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza por la prueba F, previa evaluación de normalidad y homogeneidad de varianzas. Para la comparación de medias se aplicó la prueba de Scott-Knott al 5%. Se utilizó el programa estadístico Sisvar. Resultados: para el conjunto de características evaluadas, se observó diferencias significativas entre los diversos tratamientos evaluados. La mayor altura de planta, vainas por planta, longitud y ancho de vainas se obtuvieron con las aplicaciones de 4 y 5 t ha-1. En el caso del rendimiento, el mayor valor se obtuvo con la aplicación de 5,0 t ha-1. Conclusión: la aplicación del guano de las islas en la producción de frijol vainita arrojó resultados satisfactorios, especialmente en el rendimiento, que es la variable más importante en el estudio.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Eduardo Roger Sánchez Loarte, Dionicio Belisario Luis Olivas , Eroncio Mendoza Nieto, Marco Tulio Sánchez Calle, Cristina, Tabita Abigail Gambini de la Cruz, Elaine Cristina Gomes da Silva https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/904 El cadmio en la papa (Solanum tuberosum) y su ingesta mensual tolerable provisional en consumidores de Lima Metropolitana, Perú 2024-07-18T16:20:24+00:00 María Luisa Ruiz Calderón maria.ruizc@unife.pe Danton Jorge Miranda Cabrera djmcpe@unjfsc.edu <p>Objetivo: Evaluar la concentración de cadmio en la papa (Solanum tuberosum) y su ingesta mensual tolerable provisional en consumidores de los distritos de Lima Metropolitana, Perú. Metodología: El estudio se condujo mediante un diseño no experimental transversal, descriptivo y cuantitativo, con una muestra de 392 participantes. Se empleó un cuestionario de frecuencia alimentaria para estimar el consumo de alimentos preparados con papa. Se seleccionaron muestras de las variedades de papa Yungay, Canchan, Huayro, Amarilla y Peruanita, adquiridas en el mercado mayorista de Lima. Estas muestras se sometieron a análisis de concentración de cadmio, mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica con horno grafito. Resultados: El consumo mensual de papa fue de 5,44 kg, con una concentración de cadmio de 3,9±0,8µg/kg de papa. La ingesta mensual de cadmio a través de la papa representó el 0,33 µg/kg de peso corporal equivalente al 1,33% de la ingesta mensual tolerable de 25 µg/kg peso corporal Conclusión: El consumo de papa no representa una contribución significativa a la ingesta mensual tolerable de cadmio para los habitantes de los distritos de Lima Metropolitana.&nbsp;</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Luisa Ruiz Calderón, Danton Jorge Miranda Cabrera https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/892 Efecto de minerales orgánicos y vitaminas liposolubles sobre la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein 2024-05-27T20:03:07+00:00 Carlos Alberto Zúñiga Ortega zunigaortegacarlosalberto@gmail.com Milagros Haydee Jara Depaz milagrosjarilagros@gmail.com Carlomagno Ronald Velásquez Vergara cvelasquez@unjfsc.edu.pe <p><em>Objetivo</em>: Evaluar el efecto de la aplicación de minerales orgánicos y vitaminas liposolubles en la eficiencia reproductiva de vaquillas Holstein. <em>Metodología</em>: Se seleccionaron 30 vaquillas de 18,6 ± 2,4 meses de edad y 394 ± 37 kg de peso corporal, distribuidos al azar en dos grupos de quince animales cada uno. Los tratamientos administrados fueron los siguientes: T0: Control y T1: Aplicación de un suplemento mineral orgánico y de vitaminas liposolubles por vía subcutánea. La dosis fue de 1 ml por cada 50 kg de peso corporal, repetida a los 30 días de la primera aplicación. La detección de preñez se realizó 35 días después de la primera o segunda inseminación. Se evaluaron la presentación de celo, tasa de concepción, tasa de preñez&nbsp; y el número de servicios por concepción. Los datos se analizaron mediante la prueba de proporción de la función pro test del software R. <em>Resultados</em>: No se encontraron diferencias (p&gt;0,05) significativas en la presentación de celo (72,7&nbsp; y&nbsp; 60%), la tasa de concepción (68,75 y 53,37%), la tasa de preñez (50 y 32%) y el servicios por concepción (1,45 y 1,87) entre las vaquillas con y sin aplicación, respectivamente. <em>Conclusiones</em>: La suplementación con minerales orgánicos y vitaminas liposolubles no mejoró la eficiencia reproductiva en vaquillas Holstein.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Zúñiga Ortega, Milagros Haydee Jara Depaz, Carlomagno Ronald Velásquez Vergara https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/875 Efecto de floculantes alternativos en la mejora de la calidad del agua de potencial consumo humano en Santa María, Huaura 2024-04-10T17:37:07+00:00 Jean Carlos Alfonso Padilla Ramírez jcarlospramirez@gmail.com Milko Miguel Velarde Condori miguelmilko@gmail.com Eroncio Mendoza Nieto emendozan@unjfsc.edu.pe <p>Objetivos: Evaluar el efecto de tres floculantes naturales, uno químico y una mezcla de ambos en la mejora de la calidad del agua de potencial consumo en Santa María, Huaura. Metodología: Se muestreó el agua de tres lugares diferentes, Centro Poblado Los Pinos, Sector de Sevilla y Río Huaura. En cada muestra de agua, se evaluaron cinco floculantes, tres naturales (Moringa, tuna en polvo y tuna en trozos), uno de naturaleza química (sulfato de aluminio) y la mezcla ambos (78% de almidón de yuca y 22% de sulfato de aluminio), a dosis de 800 mg/L, 40 mg/L, 3 trozos, 40 mg/L y 950 mg/L respectivamente. El estudio tuvo una duración de 60 días. La variable respuesta fue la variación de los niveles iniciales de turbidez (UNT), pH (unidades de pH), conductividad eléctrica (dS/m), total de sólidos disueltos (mg/L) y temperatura (°C) en agua. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el análisis de la varianza de un diseño de bloques completos al azar. Resultados: Los floculantes que tuvieron similar efecto en cuanto a la disminución de la turbidez y a la variación de los parámetros complementarios de la calidad fisicoquímica en el agua (p&gt;0,05) fueron el sulfato de aluminio (61,61 %) y el mucilago de tuna en polvo (40,60 %). Conclusiones: El mucilago de la tuna en polvo como floculante natural muestra similar efecto que el floculante químico sulfato de aluminio en el mejoramiento de la calidad del agua de potencial consumo humano.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Jean Carlos Alfonso Padilla-Ramírez, Milko Miguel Velarde Condori, Eroncio Mendoza Nieto https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/917 Comunidad de insectos asociada al cultivo de maíz morado (Zea mays L.) en La Molina-Lima, Perú 2024-07-19T16:32:10+00:00 Angie Sibel Trujillo Zambrano 20140127@lamolina.edu.pe Germán Elias Joyo Coronado gjoyo@lamolina.edu.pe Alfredo Alberto Beyer Arteaga abeyer@lamolina.edu.pe Elias Huanuqueño ehh.coca@lamolina.edu.pe <p>Objetivo: Describir la comunidad de insectos asociada al cultivo de maíz morado, evaluando la incidencia y fluctuación poblacional de insectos plaga y registrando los insectos predadores presentes, bajo las condiciones ambientales en La Molina-Lima, Perú. Metodología: La parcela fue de 3.114,8 m² y perímetro: 227,84 m. Se tomaron 100 plantas en cada evaluación, 10 unidades por 4 metros lineales de surco. Por planta, se examinaron cogollos, tallos, máximo cuatro hojas, panículas y dos mazorcas. Se realizaron en total 16 evaluaciones en cuatro etapas temporales, entre agosto y noviembre de 2018. Además, en la cosecha se realizó una evaluación adicional en las mazorcas. Resultados: Se registraron poblaciones de Agrotis spp., Cyanopepla alonzo (Butler), Dalbulus maidis (DeLong &amp; Wolcott), Diabrotica viridula (Fabricius), Diatraea saccharalis (Fabricius), Elasmopalpus lignosellus (Zeller), Euxesta spp., Helicoverpa zea (Boddie), Peregrinus maidis (Ashmead), Rhopalosiphum maidis (Fitch), Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), Sthenaridea carmelitana (Carvalho), Tallula atramentalis (Lederer) y enemigos naturales. Las poblaciones de plagas reportadas por especie fueron Agrotis spp. (17 individuos), C. alonzo (9), D. maidis (492), D. viridula (7 ), D. saccharalis (2), E. lignosellus (2), Euxesta spp. (380), H. zea (24), P. maidis (234), R. maidis (293), S. frugiperda (71) S. carmelitana (360) y T. atramentalis (143). Los predadores encontrados fueron Hemerobius spp. (Fam. Hemerobiidae, 57 individuos), Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta (Fam. Chrysopidae, 9), Cycloneda sanguinea, Hippodamia convergens y Harmonia sp. (Fam. Coccinellidae, 3), Nabis punctipennis (Fam. Nabidae, 3) y Condylostylus similis (Fam. Dolichopodidae, 19).</p> <p>&nbsp;</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 ANGIE SIBEL TRUJILLO ZAMBRANO, GERMÁN ELIAS JOYO CORONADO, Alfredo Alberto, ELIAS HUANUQUEÑO https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/910 El flujo pulsante de vapor: tecnología ecoamigable para la extracción del aceite esencial de cáscaras de Citrus sinensis Osbeck 2024-07-18T19:33:21+00:00 Manuel Jiménez Escobedo rpalominoi@gmail.com Alfredo Palomino Infante rpalominoi@gmail.com José Orbegoso López rpalominoi@gmail.com Augusto Castillo Calderón acastillo@uns.edu.pe <p>Objetivo: aplicar el flujo pulsado de vapor a una matriz vegetal, constituida por cáscaras de naranja (Citrus sinensis) para extraer el aceite esencial y evaluar comparativamente los resultados. Metodología: Se utilizó un equipo experimental de acero inoxidable y escala banco, fundamentado en la intensificación de procesos, posee accesorios e instrumentación pertinente, habilitado para realizar el flujo pulsante de vapor; que cumple los requerimientos de seguridad operacional. Resultados: El aceite esencial de naranja, extraído con flujo pulsado de vapor, es de muy buena calidad, ligeramente viscoso, débilmente amarillo, olor intenso agradable y astringente. Mediante GC-MS se identificó entre 22 y 28 especies componentes. El mejor resultado experimental alcanzado fue de 6,96 % (g-aceite/g-materiaSeca) al procesar un lote de 3,9 kg de matriz vegetal en 18 minutos, con una composición global de: terpenos 98,0%, terpenoides 1,14%, y 0,86% de compuestos oxigenados; los componentes más relevantes son: limoneno 92,64 %, β-mirceno 3,3%, α-pineno 0,95%, β-linalol 0,74%, especies restantes identificadas 2,33 % y las especies no identificadas 0,04%. Conclusiones: el flujo pulsado de vapor devela que es una tecnología de separación intensificada, limpia y con alto rendimiento, que puede exitosamente sustituir a la hidroextracción por arrastre con flujo continuo de vapor y otros métodos inherentes de extracción de aceites esenciales; realizado en menor tiempo y con ahorro de energía.</p> 2024-07-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Manuel Jiménez Escobedo , Alfredo Palomino Infante, José Orbegoso López, Augusto Castillo Calderón https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/907 Characterization of urticating scoli of Hemileucinae caterpillars (Lepidoptera: Saturniidae) in Chiriquí, Panama 2024-07-18T17:48:35+00:00 Ruben Collantes Gonzalez rdcg31@hotmail.com Alonso Santos Murgas rdcg31@hotmail.com <p>Objective: To characterize the stinging scoli of Hemileucinae caterpillars (Lepidoptera: Saturniidae), from the province of Chiriquí, Panama. Methodology: Eight species were selected: Automeris io, A. metzli, A. pallidior, A. zozine, Dirphia avia, D. horcana, Leucanella hosmera and Periphoba hircia; which were found in various agroecosystems of Chiriquí. The habitus of each species of caterpillar was illustrated and preserved specimens were reviewed in the laboratory to observe in detail morphological characters: height of the scolus, length of evaginations and presence of apical setae; with which a hierarchical cluster analysis with Euclidean distance was carried out to form 5 groups. Results: The four species of Automeris have erect scoli, but in A. metzli they are up to four times taller than the length of the evaginations; In both species of Dirphia the scoli are inclined backwards and with a distal projection in the evaginations like fine setae, sharing this last attribute with L. hosmera, with erect scoli; and in the case of P. hircia, the scoli have a short trunk and the evaginations are as long as or longer than its height. The hierarchical cluster analysis reflected that the first group is made up of A. io, A. zozine and D. avia; the second by A. pallidior and D. horcana; the third by L. hosmera; the fourth, by P. hircia and A. metzli remained as a comparison group. Conclusion: The morphological characteristics of the scoli serve to identify Hemileucinae genera, in complement with other characters.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Rubén Dario https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/901 Caracterización fisicoquímica de polímeros biodegradables para la obtención experimental de utensilios descartables 2024-07-08T17:43:37+00:00 José Saúl Orbegoso López jorbegozo@unjfsc.edu.pe Teodosio Celso Quispe Ojeda cquispe@unjfsc.edu.pe Manuel José Jiménez Escobedo jjimenez@unjfsc.edu.pe <p><strong><em>Objetivo</em>: </strong>determinar las características fisicoquímicas de los polímeros biodegradables obtenidos a partir de la papa (<em>Solanum tuberosum</em>), que servirían de base para la elaboración de utensilios descartables.<strong> <em>Metodología</em>: el </strong>análisis de la composición fisicoquímica de las muestras de almidón se realizó en el laboratorio de Bioplásticos de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC). Se desarrolló el siguiente&nbsp; procedimiento: a). Obtención de muestras de almidón: se utilizaron papas de descarte de la variedad Yungay. Las papas se sometieron a un proceso de molienda y se aplicó hidrólisis directa para&nbsp; separar el almidón. b). Deshidratación: las muestras se deshidrataron en una estufa a 65°C durante 24 horas. Posteriormente, se realizó el análisis espectrofotométrico para determinar el porcentaje de transmitancia de las muestras. <em>Resultados</em>: Se obtuvieron algunos componentes importantes como: el ácido poliláctico (PLA), polihidroxialcanoatos (PHA) y almidón termoplástico (TPS). En menor proporción, también se obtuvo la policaprolactona (PCL). Estos componentes son fundamentales para la estructura de los bioplásticos<strong>.</strong> <em>Conclusiones</em>: El almidón nativo exhibe una mayor claridad y valores de transmitancia ligeramente superiores en comparación con el almidón acetilado. Estas diferencias influyen en las propiedades reológicas del termoplástico, especialmente en su elasticidad, para la formación de películas.</p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 José Saúl Orbegoso López, Teodosio Celso Quispe Ojeda, Manuel José Jiménez Escobedo https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/PeruvianAgriculturalResearch/article/view/888 Identificación molecular de Antiteuchus tripterus, plantas hospedantes y su enemigo natural Phanuropsis semiflaviventris en Panamá 2024-04-30T17:10:14+00:00 Alonso Santos Murgas santosmurgasa@gmail.com Ingrid Flórez Villamizar ---@gmail.com Miguel Angel Osorio Arenas ------@gmail.com Rafael Mauricio Cobos Hernández -----@gmail.com Jeancarlos Abrego L -------@gmail.com Estibali Milagros Wilkie Wilson ------@gmail.com Carlos W. Ramos Delgado ----------@gmail.com Luis Angel Jaen ---------@gmail.com Rubén Darío Collantes González ---------@gmail.com <p><strong>Objetivo:</strong><span style="font-weight: 400;"> aportar información relacionada con las plantas hospedantes del chinche </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;"> y su enemigo natural </span><em><span style="font-weight: 400;">Phanuropsis semiflaviventris</span></em><span style="font-weight: 400;"> (Hymenoptera: Scelonidae) en Panamá. </span><strong>Metodología:</strong><span style="font-weight: 400;"> las plantas evaluadas se ubicaron traspatio de un huerto casero, donde se encontraban los cultivos de </span><em><span style="font-weight: 400;">Cajanus cajan</span></em><span style="font-weight: 400;"> (L.) Huth y </span><em><span style="font-weight: 400;">Vigna unguiculata</span></em><span style="font-weight: 400;"> (L.) Walp. (Fabaceae). Se monitorearon 68 plantas, 43 de </span><em><span style="font-weight: 400;">C. cajan</span></em><span style="font-weight: 400;">, en floración, con guabas verdes y secas; y 25 de </span><em><span style="font-weight: 400;">V. unguiculata</span></em><span style="font-weight: 400;"> en las mismas condiciones de estadios de desarrollo vegetal; donde se observó́ la interacción biológica de </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;"> y su parasitoide </span><em><span style="font-weight: 400;">P. semiflaviventris</span></em><span style="font-weight: 400;">. Se colectaron 60 camadas que corresponden aproximadamente a 1.740 huevos de </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;">. Se colectaron 35 camadas de </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;"> asociadas al cultivo de </span><em><span style="font-weight: 400;">C. cajan</span></em><span style="font-weight: 400;"> y 25 camadas de </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;"> asociadas al cultivo de </span><em><span style="font-weight: 400;">V. unguiculata</span></em><span style="font-weight: 400;">. Este material biológico fue transportado al Museo de Invertebrados G. B. Fairchild de la Universidad de Panamá́ para su procesamiento y continuar con la observación de los huevos de </span><em><span style="font-weight: 400;">A. tripterus</span></em><span style="font-weight: 400;">. Las camadas se mantuvieron en jaulas de eclosión de insectos con el fin de mantener las hojas donde se encontraban las hembras de “chinche” manteniendo sus cuidados maternales de los huevos, en condiciones adecuadas para que los huevos completaran su desarrollo. Se realizaron análisis de Anova, pruebas de comparación múltiples de Tukey, se realizaron correlación entre la eclosión de los parasitoides y los chinches hedionda; también, se realizó regresiones entre las plantas hospedantes y el periodo de muestreos; se realizaron diagramas de dispersión para establecer las relaciones interespecíficas entre ninfas (chinche)-parasitoides (avispas), ninfa-huevos no eclosionados y ninfa-huevos por camadas. También, se realizó un análisis entre la relación de eclosión y periodo de tiempo del muestreo.&nbsp;</span></p> 2024-07-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Alonso Santos-Murgas, Ingrid Flórez-Villamizar, Miguel Angel Osorio Arenas, Rafael Mauricio Cobos Hernández, Jeancarlos Abrego L, Estibali Milagros Wilkie Wilson, Carlos W. Ramos Delgado, Luis Angel Jaen, Rubén Darío Collantes-Gonzáles