Efecto de la edad de codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) sobre la eficiencia reproductiva y el rendimiento de su progenie
DOI:
https://doi.org/10.51431/par.v7i1.1013Palabras clave:
codorniz japonesa, fertilidad, incubabilidad, progenie, edad reproductivaResumen
Objetivo: Evaluar el efecto de la edad de codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) reproductoras sobre la eficiencia reproductiva y el rendimiento de su progenie. Metodología: El estudio se desarrolló en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina, empleando 2000 huevos fértiles provenientes de reproductoras agrupadas por edad (11, 21, 30 y 44 semanas). Se aplicó un diseño completamente al azar con cinco repeticiones por grupo, utilizando 100 huevos por unidad experimental. Se evaluaron parámetros reproductivos (fertilidad, incubabilidad, natalidad, mortalidad embrionaria) y productivos (peso y consumo de alimento de la progenie hasta la sexta semana). Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA y la prueba de Tukey (p<0,05). Resultados: Las reproductoras de 21 y 30 semanas alcanzaron mayores tasas de fertilidad (98% y 97%), incubabilidad (86,6% y 79,9%) y natalidad (76,2% y 82,2%). Aunque no se observaron diferencias en consumo de alimento, las progenies de reproductoras de 44 semanas presentaron mayor peso final (81,43 g) en comparación con las de 21 semanas (78,25 g). Conclusión: Las edades reproductivas óptimas para eficiencia reproductiva se encontraron entre las 21 y 30 semanas; sin embargo, la progenie de reproductoras de mayor edad (44 semanas) mostró mejor peso corporal. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con codornices de 30 semanas de edad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2025-07-22
Cómo citar
García Moreira, M. A., Ciriaco Castañeda, P. C., Delgado Palma, D., Tolentino Garriazo, J. C., Arapa Salas, L. A., Garcia Yareta, E., & Cantaro Segura, J. L. (2025). Efecto de la edad de codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) sobre la eficiencia reproductiva y el rendimiento de su progenie. Peruvian Agricultural Research, 7(1). https://doi.org/10.51431/par.v7i1.1013
Número
Sección
Artículos originales