Progesterona post inseminación y eficiencia reproductiva en un establo lechero de Huaura, Perú
DOI:
https://doi.org/10.51431/par.v7i1.1016Palabras clave:
vaca, mortalidad embrionaria, tratamiento hormonal, tasa de concepciónResumen
Objetivo: Evaluar el impacto de la aplicación de progesterona en el día 16 post nseminación, sobre la tasa de i concepción y días abiertos. Metodología: se evaluaron 70 vacas raza Holstein en su segundo parto, en dos grupos de de 35 animales cada uno. Después de la primera inseminación, a un grupo se aplicó progesterona a los 16 días post inseminación (T ), mientras que el otro grupo no recibió tratamiento hormonal y sirvió como control (T ). 0 Los datos 1 se analizaron mediante la prueba Chi-cuadrado de y t-Student No se encontró una asociación . Resultados: significativa (p>0,05) entre preñez y la aplicación de progesterona a los 16 días post inseminación. Además, no se observó diferencias significativas (p>0,05) en el intervalo de días abiertos. Conclusión: la aplicación de progesterona en el día 16 post inseminación no tuvo impacto sobre la eficiencia reproductiva en el establo lechero evaluado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2025-07-22
Cómo citar
Quiñonez Córdova, B., Vega-Vilca, J. F., & Velásquez Vergara, C. R. . (2025). Progesterona post inseminación y eficiencia reproductiva en un establo lechero de Huaura, Perú. Peruvian Agricultural Research, 7(1). https://doi.org/10.51431/par.v7i1.1016
Número
Sección
Artículos originales