Caracterización física de perfiles de suelos de las principales zonas productoras de aguacate (Persea americana Mill) en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.51431/par.v6i2.971Keywords:
Calicata, Caracterización física del suelo, Perfil de suelo, Portainjerto, PaltaAbstract
Objetivos: El objetivo de este estudio fue caracterizar físicamente los perfiles de suelo de 7 huertos comerciales de las variedadesHass y Fuerte, injertados en portainjertos Nacional y Zutano, en las principales provincias productoras de aguacate de Ecuador:Carchi (C), Imbabura (I), Pichincha (P), Tungurahua (T) y Santa Elena (SE). Metodología: Se realizaron calicatas en cada área deestudio, se tomaron y caracterizaron los horizontes del perfil del suelo mediante análisis físico en campo. Los datos derendimiento por variedad fueron recolectados de los propietarios de huertos y/o técnicos. Resultados: Los resultados mostraronun mayor uso de portainjertos Nacional (mexicano) e identificaron cuatro ubicaciones óptimas desde una perspectiva edáfica (SanVicente-P, Yachay-I, San Joaquín-I, Tomebamba-I), basadas en la profundidad efectiva, textura, estructura y salinidad. Con unaadecuada gestión agronómica (reducción del pH y adición de materia orgánica), estas áreas podrían generar altos rendimientos ycultivos de calidad exportable. Se identificaron dos zonas (Písquer-C y Los Andes-T) donde las enmiendas (aumento de materiaorgánica, reducción de pH y control de salinidad) y correcciones físicas del suelo (aumento de la profundidad efectiva yestructuración) podrían crear condiciones adecuadas para la producción de aguacate. Una zona (El Azúcar-SE) fue clasificadacomo no adecuada para el cultivo de aguacate debido a la baja profundidad efectiva (15 cm), texturas arcillosas (> 89%), -1estructuración masiva, pH alcalino (> 8.45) y suelos salinos (2.74 mS cm ). Conclusiones: Los suelos destinados al cultivo deaguacate son diversos y, en algunos casos, no cumplen con los requisitos físicos necesarios. El uso de portainjertos Nacional(mexicano) propagados sexualmente es común en Ecuador, pero la variabilidad del suelo y las condiciones limitantes no siemprese tienen en cuenta. Para las áreas con restricciones edáficas leves, son necesarios el acondicionamiento y las enmiendas.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2025-02-14
How to Cite
Mejía-Bonilla, P., Merino, J., Moreno, J. ., Gaona, P., Noboa, M., Viteri, P., Viera, W. ., Escobar, J. C. ., & Hwan Park, C. . (2025). Caracterización física de perfiles de suelos de las principales zonas productoras de aguacate (Persea americana Mill) en Ecuador. Peruvian Agricultural Research, 6(2). https://doi.org/10.51431/par.v6i2.971
Issue
Section
Articles